La ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, han presidido la conmemoración del centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), la institución más antigua de España dedicada a la investigación y formación en salud pública y administración sanitaria. Este centro, que forma parte del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de la sanidad pública en el país.
La ministra de Sanidad ha destacado el papel de la ENS como un “baluarte del conocimiento y el rigor” en un mundo cada vez más complejo y globalizado. La Escuela Nacional de Sanidad “ha sabido adaptarse a los desafíos del siglo XXI, en un mundo donde las amenazas para la salud pública son cada vez más complejas y globales”, ha afirmado García. Además, ha subrayado la importancia de la evidencia científica como herramienta vital en la lucha contra el negacionismo y las teorías conspirativas, señalando que “la evidencia científica salva vidas; la sanidad pública salva vidas; las universidades públicas salvan vidas; la investigación salva vidas”.
Aumento en la financiación de proyectos del ISCIII
Por su parte, la ministra de Ciencia, Diana Morant, ha destacado el impacto de la ENS en la protección de la salud de las personas durante sus 100 años de historia. “Quiero daros las gracias por la confianza y la seguridad que aportáis a la ciudadanía, ante la enfermedad, las pandemias, las catástrofes naturales e inmensos desafíos de salud pública que encuentran respuesta en la ciencia”, ha declarado. Asimismo, ha destacado el notable aumento del 122% en la financiación de proyectos del ISCIII desde el inicio del gobierno de Pedro Sánchez, así como la inversión anual de 400.000 euros para investigar en áreas cruciales como la violencia de género, el cambio climático y la salud mental.
Historia de la ENS
La ENS, fundada en 1924, ha desempeñado un papel clave en la profesionalización de la salud pública y la administración sanitaria en España. La directora del ISCIII, Marina Pollán, ha resaltado el impacto de la institución en la formación de numerosas generaciones de profesionales, muchos de los cuales ocupan hoy posiciones destacadas en la gestión sanitaria del país. “Este centro es historia viva de la salud pública y la formación sanitaria en España, y a sus 100 años continúa siendo una referencia”, ha afirmado.
Durante el acto, también se ha anunciado la inauguración de un nuevo edificio para la ENS el próximo año, diseñado para potenciar sus capacidades de investigación y formación en áreas como epidemiología, bioestadística, economía de la salud y salud internacional. Este proyecto subraya el compromiso del Gobierno por consolidar a la ENS como una institución clave en la mejora del Sistema Nacional de Salud (SNS) y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Proyectos de investigación
La Escuela Nacional de Sanidad ha liderado numerosos proyectos de investigación en áreas que reflejan su compromiso con una salud global, equitativa y diversa. Entre sus líneas de investigación destacan el impacto del cambio climático en la salud, la relación entre género y salud, y la salud mental, temas prioritarios en el contexto actual.
Además, la ENS ha fomentado la colaboración internacional a través de iniciativas como el Máster de Salud Pública (MSP) y el Máster Universitario de Administración Sanitaria (MUAS), que cuentan con el respaldo del Instituto Mixto IMIENS, en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Estos programas forman a profesionales en las competencias necesarias para enfrentar los retos del futuro en la salud pública y la administración sanitaria.
Un foro de debate para el futuro de la salud pública
El centenario de la ENS también ha sido una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la salud pública en España y el mundo. Durante las jornadas conmemorativas organizadas por el ISCIII, expertos y exdirectores de la Escuela han debatido sobre los retos emergentes en el ámbito de la salud pública, como el envejecimiento de la población, la creciente urbanización y los cambios sociales y tecnológicos.
En este sentido, tanto García como Morant han destacado la importancia de seguir invirtiendo en investigación y educación como herramientas fundamentales para proteger y mejorar la salud de la población. “Debemos recordar que el conocimiento y la ciencia son nuestra mejor defensa y nuestra mayor esperanza para el futuro”, ha concluido García.
Misión de la ENS
La Escuela Nacional de Sanidad no solo celebra su historia, sino que también mira al futuro con renovado compromiso. Como se ha destacado durante el evento, su misión de contribuir al desarrollo del SNS y al fortalecimiento del sistema científico-tecnológico sigue siendo tan relevante como hace un siglo.
En sus 100 años de existencia, la ENS ha demostrado ser una institución indispensable en la lucha por una salud global, equitativa y basada en la evidencia. Con el apoyo del Gobierno y la comunidad científica, esta institución continuará siendo un referente en investigación y formación sanitaria, al servicio de la salud pública y el bienestar de la sociedad.