Acabar con la pandemia del VIH continúa siendo uno de los objetivos para el Ministerio de Sanidad y así lo puso de relieve su responsable Carolina Darias. A este respecto, la titular de la cartera ha subrayado la importancia del acceso a herramientas terapéuticas y preventivas a todas las personas, como es el caso de la profilaxis pre-exposición (PrEP).

“Apostamos rotundamente por su uso” ha señalado Darias; de hecho, a pesar de la crisis COVID-19, ya son 14 las CC.AA las que han puesto en marcha esta estrategia. No en vano, la PrEP ha mostrado ser capaz de reducir la incidencia de VIH a nivel poblacional cuando su implementación se lleva a cabo a gran escala.

Todo esto se señaló durante la mesa de debate ‘VIH-Sida en tiempos de la COVID-19’, dentro de las VIII Jornadas de la diversidad e interculturalidad, organizadas por el Aula ‘Darío Jaén’, celebradas el pasado sábado en Gran Canaria. La ministra apuntó también así la necesidad “mantener y redoblar la firmeza en la respuesta” frente a este virus.

De cara a la garantía de acceso en PrEP, Darias adelantó que se está trabajando en la ampliación de los criterios de indicación. Por otro lado, señaló que Gobierno y CC.AA han puesto en marcha un sistema de monitorización y evaluación de su implementación. El objetivo es ofrecerla como parte de una estrategia de prevención combinada que incluya la oferta del preservativo, la profilaxis post exposición, la oferta de la prueba diagnóstica de VIH y el tratamiento como prevención.

Plan 2021-2030

La elaboración del Plan Estratégico de Prevención y Control de la infección por el VIH y otras ITS 2021-2030 se convierte en este sentido en la herramienta central. En su desarrollo están participando todos los agente implicados: Gobierno, CC.AA, entidades locales, ONG y sociedades científicas.

“Ahora por fin podemos decir que hay luz al final del túnel”, ha resaltado Darias, quien ha mostrado su compromiso y el del Ministerio de Sanidad para trabajar en ese sentido y en hacer la vida más fácil de las personas que viven con VIH. “Si queremos, en 10 años podemos acabar con el VIH en España”, ha asegurado.

“Si queremos, en 10 años podemos acabar con el VIH en España”

Carolina Darias, ministra de Sanidad

Este Plan está alineado con las estrategias de agencias internacionales competentes como la de ONUSIDA o la Estrategia de la Región Europea de la OMS en VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Virales 2022-2030, que está en elaboración en estos momentos.

Discriminación cero

Asimismo, la responsable sanitaria acució la importancia de alcanzar el objetivo ‘95-95- 95’; Un fin que habrá de llegar de la mano de la reducción del 90 por ciento de las nuevas infecciones por esta enfermedad, así como del 0 por ciento de discriminación por VIH. “Hay que acabar con la serofobia. De las palabras hay que pasar a los hechos”, ha remarcado Darias quien también ha recordado algunos de los logros alcanzados en este ámbito gracias a la puesta en marcha del Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH.

Entre estos, prohibir la exclusión de personas mayores que viven con VIH en las residencias, o eliminar el criterio que excluía a las personas infectadas de la posibilidad de acceder a la función pública. Según referencia Sanidad, ello ha repercutido en beneficio de la no discriminación en otros colectivos, como las personas con diabetes, enfermedad celíaca o psoriasis.

“El estigma y la discriminación sigue siendo una de las barreras más importantes para alcanzar los objetivos de eliminación del VIH”

Carolina Darias, ministra de Sanidad

“El estigma y la discriminación hacia las personas con el VIH ha sido y sigue siendo una de las barreras más importantes para alcanzar los objetivos de eliminación del VIH para el año 2030 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha significado la ministra.

Con todo, Darias ha remarcado que se seguirá trabajando en esta línea a través de otras iniciativas, como el análisis de la normativa vigente para identificar y modificar aquellas normas o requisitos que discriminan el pleno disfrute de los derechos de las personas con VIH. Asimismo, se ha previsto la realización de encuestas poblacionales para generar conocimiento sobre la discriminación, el estigma y el autoestigma relacionado con el VIH.


También te puede interesar…