La sanidad de Galicia se convertirá en la primera que incorpore en su calendario vacunal de inmunización el anticuerpo monoclonal frente al virus respiratorio sincitial (VRS), nirsevimab. Así lo ha confirmado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras la celebración del Consejo de Gobierno regional. “En este invierno, particularmente complejo, comprobamos el impacto que el VRS puede tener en los lactantes, una población en la que prácticamente se duplicaron las hospitalizaciones causadas por este virus”, ha indicado el responsable del Gobierno de la comunidad. Como se ha informado, la adquisición de esta nuevo anticuerpo será licitada en las próximas semanas por la Dirección General de Salud Pública.
El objetivo es así comenzar a dispensarse en otoño de este mismo año, antes de la época con mayor impacto del virus. “En este momento se ha constituido un grupo de trabajo con expertos con el objetivo de protocolizar la administración en tiempo y forma de esta inmunoprofilaxis”, detallan fuente de la Conselleria de Sanidade a GM. El presidente gallego ha señalado que este afecta al 90 por ciento de los bebés menores de dos años y causa bronquiolitis y neumonías que en la comunidad originaron 1.000 hospitalizaciones con una estadía media de seis días y más de 10.000 consultas pediátricas cada año.
Junto a esta decisión, el Consejo dio luz verde a la ampliación de la vacuna frente al rotavirus, que hasta ahora solo se administraba gratuitamente a bebés prematuros, a toda la población infantil. Así, estas dos novedades supondrán una inversión anual de 5,1 millones de euros, de manera que la suma total que destina la Xunta a inmunización ascenderá a 34 millones de euros anuales.
El fin último es evitar en torno al 80 por ciento de las asistencias médicas relacionadas con el VRS y de las hospitalizaciones infantiles causadas por bronquiolitis o neumonías. Como ha destacado Rueda, se trata de “un importante acuerdo” que llega tras la incorporación de tres novedades al documento de referencia regional como fueron la vacuna contra el meningoco B para los bebés a partir de dos meses, la vacuna frente al VPH para varones de 12 años y la vacuna tetravalente antigripal para todos los menores de cinco años.
Esta medida, que aterrizará en Galicia de manera pionera, se basa en las recomendaciones de los técnicos de la Consellería de Sanidade y del comité asesor de vacunas del Sergas, además de contar con el aval de la Asociación Española de Pediatría. De este modo, el responsable ha apuntado que su gobierno comenzó a trabajar en la adquisición del anticuerpo monoclonal desde el primer momento en el que fue aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).