El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha dado un paso firme hacia la promoción de la salud comunitaria en atención primaria (AP) con la implementación de casi 100.000 actividades grupales desde 2023. Así lo ha detallado un informe del Ministerio de Sanidad sobre el seguimiento de la Estrategia Gallega de Salud Comunitaria en AP 2023-2027, presentado al Consello de la Xunta. Este ambicioso proyecto busca situar a la ciudadanía en el centro de las políticas sanitarias y consolidar la AP como el eje vertebrador del sistema de salud.
Implicación de profesionales sanitarios
Desde el inicio de la estrategia, se ha registrado un aumento significativo en la implicación de los profesionales sanitarios en actividades comunitarias. Más de 1.400 trabajadores de AP han participado en estas iniciativas durante el período 2023-2024, más del doble que antes del lanzamiento del programa.
La estrategia fomenta la colaboración entre los centros sanitarios y otros agentes sociales para promover proyectos de salud integrados en el funcionamiento habitual del sistema. Esta orientación comunitaria prioriza la salud colectiva, considerando a las personas dentro de su contexto social, y busca superar el enfoque tradicional centrado únicamente en la atención individual y el tratamiento de síntomas o enfermedades.
Logros documentados
El informe destaca la alta efectividad de las intervenciones comunitarias en la mejora de la salud general. Entre los logros documentados se incluyen:
- Aumento de la actividad física: las actividades grupales han fomentado hábitos saludables entre la población.
- Reducción de factores de riesgo cardiovascular: se han promovido cambios positivos en el manejo de la hipertensión y otros problemas relacionados.
- Prevención de caídas en ancianos: se han desarrollado programas específicos para este colectivo vulnerable.
- Mejoras en salud mental y autocuidado: las sesiones han tenido un impacto positivo en el bienestar emocional y en el conocimiento de los ciudadanos sobre sus propias enfermedades.
En los dos años transcurridos desde su implementación, el Sergas ha logrado completar todas las actividades a corto plazo y se encuentra en camino de cumplir los objetivos establecidos para el final del periodo en 2027.
Tres niveles de acción
La Estrategia Gallega de Salud Comunitaria opera en tres niveles:
- Individual y familiar: con consultas y atención domiciliaria periódica.
- Grupal: dirigido a colectivos con necesidades o intereses comunes, desarrollado en los centros de salud.
- Colectivo: en colaboración con la ciudadanía y otros agentes sociales, para abordar problemáticas de manera amplia.
Este enfoque permite adaptar las intervenciones a las características específicas de cada grupo y entorno, maximizando su impacto.
Hitos alcanzados
Entre los avances logrados destaca la creación de un núcleo coordinador, integrado por las direcciones generales de Planificación y Reforma en Salud, Atención en Salud y Salud Pública. Este equipo central coordina y prueba las actividades a realizar en los centros de salud, garantizando una implementación homogénea y eficiente.
Asimismo, se ha desarrollado un repositorio digital donde los profesionales pueden compartir materiales educativos y de apoyo. Desde su lanzamiento, se han subido 14 documentos que abordan temas como la alimentación saludable, el manejo de la prediabetes, la salud bucal y la menopausia. Una segunda versión del repositorio está en proceso, y permitirá incluir formatos audiovisuales, ampliando las posibilidades de difusión y aprendizaje.
Otro hito significativo es la creación de un sistema de citas específicas para actividades grupales. Este sistema permite asignar a múltiples pacientes una misma actividad, notificándoles a través de la aplicación SergasMóbil, lo que optimiza la gestión de horarios y reduce la carga administrativa.
Presupuesto y objetivos
La Estrategia cuenta con una inversión de 1,4 millones de euros y abarca 35 actuaciones agrupadas en 13 objetivos. Estos objetivos se dividen en plazos:
- Corto plazo (2023): completa 5 actuaciones iniciales.
- Medio plazo (2024-2025): avanzar en 5 objetivos adicionales.
- Largo plazo (2027): consolidar 3 metas fundamentales.
Por primera vez, la Conselleria de Salud ha incorporado metas de actividad comunitaria en los convenios de gestión establecidos con las 7 áreas sanitarias, promoviendo así un enfoque más preventivo y proactivo en el sistema de salud gallego.
Apuesta por el bienestar colectivo
Con la Estrategia de Salud Comunitaria en AP, Galicia refuerza su compromiso con la salud pública, promoviendo acciones que trascienden el tratamiento individual y ponen énfasis en la prevención y la educación en salud.
Este modelo, que prioriza la colaboración intersectorial y la participación ciudadana, no solo responde a las necesidades actuales de la población, sino que sienta las bases para un sistema de salud más inclusivo y efectivo. La experiencia acumulada durante estos dos primeros años servirá como referencia para la evolución de las políticas de salud en la región y, posiblemente, en otros territorios de España.