El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha anunciado que el Gobierno gallego ofrecerá un contrato estable de tres años para todos los residentes de medicina de familia en el momento en el que finalicen su especialidad.
Durante la sesión de control en el Parlamento de Galicia, Rueda adelantó que esta es una de las iniciativas que el Servicio de salud gallego (Sergas) le propuso a los representantes de la Mesa Sectorial de Sanidad, junto a la de convocar este mes de febrero más de 400 plazas fijas sin oposición para lugares de difícil cobertura.
“Cuando haya picos de demanda y deban atender a más personas, se permitirá que se prolonguen las jornadas a cambio de una remuneración adicional”
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia
En concreto, ha precisado que estas plazas irán dirigidas a cubrir puestos de médicos de familia, pediatras de atención primaria, facultativos en hospitales comarcales y profesionales de la salud mental.
33 citas al día
La tercera propuesta de la Xunta a la Mesa Sectorial de Sanidad de la que ha dado cuenta Rueda es el compromiso de que los médicos de familia tengan agendas de 33 citas comunes, de 10 minutos cada una, y 7 espacios reservados para las urgencias. “Cuando haya picos de demanda y deban atender a más de estas personas, se permitirá que se prolonguen las jornadas a cambio de una remuneración adicional”, aclaró. “Esto es hacer medicina de calidad, hablando con los profesionales”, defendió Ruedam, en a colación a las propuestas en la Mesa Sectorial de Sanidad, al tiempo que insistió en el compromiso del Gobierno gallego en “seguir trabajando en solucionar los problemas que tiene el mejor tesoro de esta comunidad autónoma, que es una Sanidad pública de calidad”.
Rueda incidió en que, desde la “autocrítica y humildad”, la Xunta está trabajando en mejorar los “defectos” que han conseguido detectar, pero también en consolidar aquellas actuaciones que se están haciendo bien.
En este sentido, puso en valor los datos del último Barómetro Sanitario del CIS, en los que se recoge que Galicia es “la segunda comunidad que mejor valora su sanidad pública, 10 puntos más que la media nacional” y en los que se puntúa al Sergas “con un 6,58 sobre 10”, lo que supone una de las notas más altas de toda España. “Estas son las cosas que hay que seguir haciendo y no vamos a ahorrar en mejoras ni en esfuerzos”, comprometió el mandatario gallego para concluir su intervención.