VI Foro ECO. ‘Soluciones para una oncología sostenible’

br

CARMEN M. LÓPEZ Madrid | viernes, 16 de marzo de 2018 h |

El curso político comenzó hablando de la medicina de precisión como un nuevo paradigma que ya es una realidad. Lo es, en la esfera investigadora, no tanto en la práctica asistencial, aunque algunos pasos sí que se han dado.

Uno de los logros más significativos en esta legislatura ha sido meter en la agenda política las preocupaciones que esta nueva medicina puede acarrear al sistema sanitario. Nuevas tecnologías, innovaciones, datos… y todo ello sin perder la perspectiva de la sostenibilidad. Esta influencia de la política sanitaria en el bienestar social fue una de las mesas que se abordaron durante el VI Foro ECO. ‘Soluciones para una oncología sostenible’.

Como GM adelantó hace unas semanas (ver GM nº 685), la comunidades autónomas avanzan en sus planes y estrategias autonómicas en oncología. Lo hacen pero a distintas velocidades. Acortar esa brecha fue el origen de un debate que acabó por acotar la lista de tareas a nivel político que tienen las cámaras parlamentarias.

Como indicó el portavoz del PP en la Comisión de Sanidad del Senado, Antonio Alarcó, “el problema del sistema sanitario es que no es sostenible”. A su juicio, llegar a un pacto político que trabaje en una cartera de servicios universal y equitativa es la receta perfecta, junto con la mejora de la financiación. Esta insostenibilidad del sistema no parece convencer a la portavoz de servicios sociales del PSOE en la Comisión de Sanidad, Elvira Ramón, que considera que sí es sostenible. El modo de avanzar en la equidad es que cada comunidad trabaje en su plan oncológico bajo el paraguas de una gran estrategia nacional. A todo ello se debe sumar la cohesión y la coordinación. En este sentido, Ramón recordó la falta de financiación en el Fondo de Cohesión, una herramienta, en su opinión necesaria, teniendo en cuenta las innovaciones que están por llegar.

Desde el Congreso, el portavoz de Ciudadanos, Francisco Igea, considera que existe una brecha “no solo en medios sino en resultados”. En su opinión hay diferencias en financiación de la población asistida; en el número de especialistas por habitantes; en recursos, etcétera. También cree que hay que buscar nuevas formas de gestión, a la vez que se deben sentar las bases de un nuevo sistema de financiación “más justo y con carácter finalista”.

Igea volvió a reiterar la necesidad de que el Ministerio de Sanidad lidere un sistema de información nacional que haga evidente estas diferencias de resultados. “Es entonces cuando el debate político se podrá centrar en esos resultados, y no en los medios para conseguirlos”, apuntó.

El portavoz de la formación naranja aseguró que también se debe trabajar en un sistema de fijación de precios por valor de las innovaciones. Si bien, para ello, “es urgente tener un pacto”. Precisamente, en cuanto a la incorporación de fármacos a la cartera básica de servicios, Igea apuesta por que sean las agencias de evaluación las que valoren la introducción de las prestaciones.

Dejando a un lado estas ‘recetas’ para acortar la brecha entre autonomías. Los expertos pusieron en valor los avances en prevención secundaria en las CC. AA.

El portavoz popular tiene claro que el sistema debe cambiar el ‘chip’, para evitar la duplicación de pruebas. “Hay que establecer centros de referencia a nivel nacional; y pactar una cartera de servicios”. Alarcó es partidario del trabajo en red, y apostar por los CSUR, ya que hay experiencias de éxito. “Es una inversión”, incidió.

El panorama es más pesimista para Igea, que tiene claro que la prevención secundaria es desigual entre comunidades. Las inequidades en el acceso a estos cribados puede poner en riesgo, en su opinión, la salud de los pacientes. Es por ello que “las decisiones se tienen que tomar en base a la transparencia y focalizar este debate político en resultados”. Para mejorar el sistema de prevención hay que intentar “evaluar y medir”.

El futuro de la Sanidad

En todo este contexto de retos y desafíos, el futuro inmediato es, precisamente, la medicina de precisión. Uno de los impulsores de la Ponencia de Estudio sobre Genómica en el Senado, el portavoz socialista José Martínez Olmos, cerró el encuentro con las claves para superar esos retos.

Martínez Olmos considera que el Pacto por la Sanidad es necesario, pero también lo es que tanto el Ministerio de Sanidad como el Consejo Interterritorial lideren y sean vinculantes en sus decisiones.

“La responsabilidad de la cartera de servicios es de quien gobierna, y no se tiene que acordar en un pacto”, apuntó. En este sentido, Sanidad tiene una tarea importante que es la de incorporar las innovaciones conforme la ciencia va avanzando. Esta “actualización ágil” requiere también del consenso médico.

La equidad es el Talón de Aquiles del sistema. “Desigualdades habrá siempre, lo que no es razonable es que no existan políticas contra las desigualdades”, precisó.

A estos retos se suman los de recursos humanos; así como la planificación estratégica. Es aquí donde la financiación entra en juego. La insuficiencia financiera del sistema oscila, para el PSOE, entre los 7 y los 10 millones de euros. Por ello, es tarea de Sanidad trasladar a Hacienda estos problemas para comenzar a transformar este modelo. “Aunque podamos criticar que la financiación es inadecuada estamos a tiempo de cambiarlo”, adelantó Martínez Olmos.

Con todo, como explicó el presidente de la Fundación ECO, Vicente Guillem, la complejidad en el campo de la oncología es cada vez mayor. “La medicina de precisión ha llegado para quedarse”, por ello, si hay un reto a corto plazo es medir y evaluar el beneficio en vida real.


Medicina de precisión



Todos los expertos coinciden en la necesidad de impulsar el trabajo en red en torno a los centros de referencia