La salud mental y la atención primaria han sido dos ejes vertebradores del discurso de investidura del candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, celebrado durante los días 26 y 27 de septiembre en el Congreso de los Diputados.

La Cámara Baja ha acogido las propuestas del popular en materia de Sanidad, como ha sido el anuncio de un Plan de choque de atención primaria y un Proyecto para dotar de más médicos a la salud mental en la sanidad pública. Sobre el presupuesto sanitario, Feijóo ha destacado que “el peso sanitario es cada vez mayor en los presupuestos autonómicos, e irá a más por los nuevos tratamientos que debemos implementar de forma cada vez más personalizada”.

Tal y como ha recordado la que fuera portavoz popular en la Comisión de Sanidad del Congreso, Elvira Velasco, en su perfil de Twitter, cuestiones como el MIR o la Ley ELA son otras de las prioridades del candidato del PP a la presidencia del Gobierno. Sobre la primera cuestión, el candidato popular ha explicado que promoverá “un MIR extraordinario para médicos de familia, primando a aquellos que decidan ejercer su actividad en el medio rural”.

Comité de expertos

Además, ha destacado Feijóo, “les planteo reunir a un verdadero comité de expertos real para que aborde de forma sosegada los problemas de la sanidad”, ha destacado el ex presidente de la comunidad autónoma de Galicia, como “el aumento de la cronicidad y pluripatología que generará la elevada esperanza de vida española”.

El candidato del PP cuenta con el apoyo seguro de su partido (137 escaños), Vox (33), la diputada de Coalición Canaria (CC) y el representante de Unión del Pueblo Navarro (UPN). En total, ha conseguido 172 votos este miércoles 27 de septiembre, una cifra insuficiente para lograr la investidura en primera votación (se requiere la mayoría absoluta del Congreso, 176 escaños).

En segunda votación, previsiblemente, tampoco conseguirá los apoyos suficientes, aunque baste con mayoría simple, es decir, tener más votos a favor que en contra.

Alberto Núñez Feijóo en su discurso de investidura.

Programa electoral del PP

Tal y como adelantó Gaceta Médica, el programa electoral del Partido Popular marcaba una hoja de ruta del partido centradas en medidas como el blindaje y el sostenimiento del Sistema Nacional de Salud (SNS).

“Intentaré pactos de estado con otros partidos y con los agentes sociales y económicos, porque es la única forma de que España recupere su unidad dañada”, señaló el presidente del PP, que se refirió a la sanidad como uno de los ámbitos que requiere consensos amplios. “

Como parte del programa electoral, figura la aprobación de un Plan Nacional contra las agresiones a los profesionales sanitarios, la demandada reforma del sistema de financiación autonómica; la aprobación de un Plan de Lucha contra las adicciones en la infancia y la adolescencia y la puesta en marcha una estrategia nacional de atención a la soledad no deseada.

Además, la formación azul propuso en su programa mejorar la formación de profesionales, la creación del título de especialista de Urgencias y su intención de desarrollar “reformas legislativas destinadas a reducir la burocracia en los procesos administrativos que acompañan a la actividad clínica”.

Por último, el cáncer también quedó plasmado en esta hoja de ruta popular. El partido desea incluir a España como líder de la implementación del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, además de la reforma de los procesos de incorporación de la innovación, especialmente en el ámbito de los medicamentos, “para acortar los elevados tiempos de autorización de la innovación terapéutica”.


También te puede interesar…