Extremadura y Asturias se convertirán en las primeras comunidades autónomas en dar una atención especializada a las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), tanto en España, como en la Unión Europea, tras formalizar un convenio con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la creación de dos centros especializados de carácter público en Cáceres y en Oviedo.

En el caso de Extremadura, este centro se ubicará en la Residencia de Mayores Cervantes de la ciudad extremeña y contará con un presupuesto de 2.600.000 euros para su construcción y equipamiento. El centro de atención especializada cumple con el plan funcional establecido por el Consorcio Nacional de Entidades de ELA. En este contexto, desde la Junta de Extremadura sostienen la convicción de que este nuevo complejo proporcionará una mejor calidad de vida, así como una atención y cuidado más humanos para los pacientes con esta enfermedad.

En el caso del Principado de Asturias se adecuarán las instalaciones del antiguo Centro Materno Infantil de Oviedo y contará con una inversión total de 3,7 millones de euros. Además, según la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, que dirige Melania Álvarez, se destinarán 1.270.000 euros, para cubrir gastos de personal, mantenimiento, equipamiento y suministros.

Instalaciones

Las instalaciones del centro extremeño, según especifican desde la Junta, estarán dotadas con 30 habitaciones adaptadas que incluirán baños geriátricos y otras dotaciones necesarias. Además dispondrán de terrazas adaptadas con acceso directo desde cada habitación. Las dimensiones de las habitaciones estarán diseñadas para acoger a un residente y a un familiar, acompañante o cuidador. El nuevo centro contará con características hogareñas para que los residentes puedan mantener una vida lo más normalizada posible. La configuración arquitectónica, así como los entornos y espacios verdes del centro, serán adaptados para que las personas se sientan cómodas. Además, esta residencia se encuentra a escasos 10 minutos del Hospital Universitario de Cáceres, que alberga la Unidad de Atención Especializada para Pacientes con ELA.

En el caso del centro especializado de Oviedo su atención se enfocará a personas en fase avanzada de la enfermedad y funcionará como un soporte específico para los cuidados asistenciales y clínicos de las personas con ELA. En este caso, está previsto que se pueda atender de manera simultánea a 15 personas en habitaciones individuales. Las instalaciones también dispondrán de zonas comunes para visitantes y profesionales.

Los resultados que se extraigan de este programa pionero se elevarán al Consejo Territorial de Servicios Sociales y al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), con el fin de estudiar su implantación en otras comunidades.


También te puede interesar…