La consejera de Sanidad y Servicios Sociales de Extremadura, Sara García Espada, ha comparecido ante la Comisión de Salud y Servicios Sociales del Parlamento extremeño, a efectos de informar sobre las líneas generales de actuación de la consejería que lidera.

En su intervención, García ha lamentado la posición en el ranking de la región extremeña en demoras en las listas de espera, y ha anunciado un Plan Estratégico de reducción de listas de espera para reducir tiempos en procesos diagnósticos, pruebas complementarias y primeras consultas.

“Según el Sistema Extremeño de Salud (SES), hay más de 80.000 extremeños en lista de espera. Tenemos que esperar 147 días para someternos a operación, más que el número medio nacional”, ha indicado la consejera.

Como añadido, García Espada, ha asegurado que la consejería se encuentra en la búsqueda de un Pacto por la sanidad y la elaboración de una nueva Ley de Salud, “para mejorar la sanidad pública extremaña”.

“Trabajaremos para recoger y solventar las necesidades asistenciales actualizando un nuevo marco para la sanidad pública”, ha asegurado la titular de la cartera sanitaria y de Servicios Sociales.

Profesionales sanitarios

Respecto a los profesionales sanitarios, García ha asegurado que durante la anterior legislatura “se han visto abandonados, marchándose a otros territorios con mejores condiciones laborales”, y por ello, ha anunciado un plan para retener y atraer a los profesionales sanitarios, evitando la precariedad y la saturación en los centros de salud, que “se solucionará con una lista única y voluntaria que permitirá a los pacientes elegir el área donde ser atendidos.”

“Incorporaremos criterios que beneficien a los profesionales, para que no se vayan, y apoyaremos la creación de nuevas especialidades, como la de urgencias”, ha señalado García.

Además, la consejera ha añadido que diseñarán un Plan estratégico de Salud Mental, con especial atención a la salud infanto-juvenil. “Estamos comprometidos con el bienestar de la población”, ha avisado la titular de Salud.

Por último, la consejera ha destacado que el departamento que dirige creará un Plan de reapertura de unidades, con la intención de reabrir varios servicios. “Crearemos unidades de referencia para garantizar la equidad en el acceso para los ciudadanos, que servirá para un rápido diagnóstico y permitirán reducir listas de espera”, ha asegurado.

Comisión de Salud del Parlaemnto de Extremadura.

Vacunación frente al VRS

A raíz de una pregunta formulada por una diputada del Partido Socialista sobre inmunización de menores frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), en la misma Comisión de Salud, la consejera ha anunciado que su departamento comenzará a inmunizar a partir de la primera quincena de septiembre.

Serán inmunizados todos los menores de seis meses, es decir, los nacidos a partir de mayo de 2023, y niños con factores de riesgo de hasta 2 años.

La Consejería de Salud ya destacó hace unos días que es la primera vez que Extremadura vacunará a estos menores, pertenezcan a grupos de riesgo o no. “Lamentamos que no exista una posición única a nivel nacional sobre esta inmunización. Entendemos que en esta situación no hay que establecer distinción entre vulnerabilidad o no”, aseguraba el departamento.

Por último, y también en su respuesta a la pregunta de la diputada del PSOE, García Espada ha asegurado que, desde el Gobierno de María Guardiola, se van a destinar más de 1,2 millones de euros para la contratación del suministro del anticuerpo monoclonal Niservimab destinado a los neonatos lactantes extremeños para la temporada 2023-2024.


También te puede interesar…