La Comisión Europea y Ucrania han firmado un acuerdo por el cual se ha convenido la asociación del país al programa EU4Health. De ese modo se abre a la financiación de la UE en el ámbito de la salud, lo que facilitará que el sistema de salud de Ucrania responda a las necesidades inmediatas, contribuyendo a la recuperación a largo plazo. El programa tiene un presupuesto total de 5.300 millones de euros para 2021-27, tal y como se adoptó el pasado mes de mayo; Ucrania presentó una solicitud oficial de asociación a EU4Health el 9 de septiembre de 2021.
Para rubricar este compromiso se han reunido la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, con el ministro de Salud ucraniano, Viktor Liashko, quienes han visitado un centro médico para niños, así como un centro de rehabilitación de pacientes.
“Estamos haciendo todo lo posible para ayudar a quienes necesitan atención médica urgente. Hasta ahora, hemos transferido casi 800 pacientes a través de nuestro mecanismo de solidaridad de la UE”, ha explicado la responsable, quien avanzó que se está en proceso de establecer tres centros médicos en países vecinos para poder transportar a más pacientes.
“Hasta ahora, hemos transferido casi 800 pacientes a través de nuestro mecanismo de solidaridad de la UE”
Stella Kyriakides, comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria
“Con la escalada de la invasión rusa, lamentablemente estamos viendo un mayor número de pacientes con heridas relacionadas con la guerra. Estoy profundamente conmovida por lo que he visto. Junto con el Ministerio de Salud de Ucrania, también estamos buscando formas de evacuar a los pacientes, pero también de traerlos de regreso a casa cuando hayan terminado su tratamiento. Necesitamos seguir apoyando a Ucrania con rehabilitación, prótesis y asistencia técnica”, ha explicado Kyriakides.
Por último, pero no menos importante, la comisaria europea hizo en el daño que la guerra está causando en el espectro psicológico y de salud mental. “Hemos movilizado fondos del programa EU4Health para brindar apoyo psicológico a quienes se han ido de Ucrania, y continuaremos haciéndolo”, ha concluido.
Implicaciones de la asociación
El Ministro de Salud de Ucrania, Viktor Liashko, ha señalado que la implicación en EU4Health “es otro ejemplo de cómo la integración europea mejorará la vida de nuestros ciudadanos a través del acceso a fondos relevantes de la UE. El fuerte apoyo de la UE que estamos viendo hoy significa posibilidades de recibir ayuda financiera para la modernización y recuperación de nuestro sistema de salud” .
Con la entrada en vigor del acuerdo que asocia a Ucrania al programa, las autoridades sanitarias de Ucrania y la comunidad sanitaria en general podrán beneficiarse plenamente de las oportunidades de financiación del programa, en igualdad de condiciones que sus homólogos de los Estados miembro de la UE, Noruega e Islandia. El acuerdo será retroactivo al 1 de enero de 2022, lo que permitirá a Ucrania comenzar a participar en oportunidades de financiación inmediatamente en el marco del Programa de trabajo EU4Health 2022.
De este modo, se apoyará la mitigación de daños inmediatos relacionados con el combate y se financiarán proyectos públicos y privados ucranianos que ayuden a la reconstrucción de Ucrania después de la guerra. Asimismo, los representantes de Ucrania se asociarán a los debates políticos con los Estados miembro de la UE durante la preparación de los futuros programas de trabajo anuales, fortaleciendo así la cooperación y facilitando la implementación de las acciones.