J. Ruiz-Tagle/ C. M. López Madrid | viernes, 26 de mayo de 2017 h |

En los últimos meses, la Comisión de Sanidad del Senado ha dado pasos decisivos. Quizás el Pacto por la Sanidad que alcanzó sea el principal bastión de la Cámara. Su portavoz Antonio Alarcó comenta los ejes de esta estrategia que se pondrá en marcha tras la aprobación de los PGE.

Pregunta. ¿En qué punto está el Pacto por la Sanidad?

Respuesta. Para mí este Pacto es un orgullo, aunque espero que no sea una frustración. Se han dado los pasos de verdad. El Senado es la cámara perfecta para consensuar las bases de este acuerdo y llenar esa mesa de negociación de todos los contenidos. El problema, es que estamos inmersos en los presupuestos, en una legislatura peculiar. Estamos pendientes de ir incorporando lo que en la Comisión de Sanidad se aprobó: enfermedades raras, el acuerdo de prescripción enfermera… ¿De qué se llenará este Pacto? De todo lo que digamos los representantes públicos.

P. Pero, ¿cuáles son las claves?

R. Lo primero de todo, hacer sostenible el sistema. Tenemos la mejor sanidad del mundo, gobierne quien gobierne, es un logro conseguido entre todos. A partir de que aquí, habrá que hacer una cartera de servicios universal. No puede haber de todo y para todos. Tenemos que decir a los ciudadanos que una vida no tiene precio, pero la sanidad tiene un coste y los recursos son limitados.

P. Sin embargo, el Pacto tiene dos vertientes que habrá que acordar: una financiación, y la cartera de servicios universal, pero, ¿cómo se equilibraría?

R. Con lo que digamos los representantes públicos. En cuanto a la financiación, hay que tener en cuenta de que el sistema sanitario se nos gripa, si no somos capaces de hacerlo sostenible. La sanidad no es gratuita, es de financiación pública, por lo que es carísima. Por otra parte, nunca ha habido tanto dinero para la Sanidad en España como hasta el momento, con el 63 por ciento del presupuesto, y previsiblemente podría contar con un dos por ciento más, si finalmente lo conseguimos, que irá para el Estado del Bienestar. A partir de aquí, debe existir una racionalización del gasto.

P. Por tanto, los ciudadanos tienen que aceptar que la sanidad pública no cubrirá todo…

R. Cubrirá todo lo que digamos los españoles, nada más y nada menos. A esto, le tenemos que dar un coste que habrá que acordar entre todos, y para eso, hay que aprobar los presupuestos. Para meter más dinero en la sanidad hay que hacer una gestión más eficaz. No es que tengamos malos gestores, pero es mejorable. Además hay que hacer temas de ahorro, no para no invertir sino para invertir más en una enfermedad. Por ejemplo, mediante la central de compras. La alta tecnología no es abordable para la sanidad pública si la compramos, pero sí por leasing, ya que se pagan intereses pero no el producto. De este modo, la sanidad pública podrá aportar toda la tecnología a los ciudadanos.

P. Presentaron una enmienda de sustitución para que el Fondo de Cohesión reciba más financiación…

R. Tenemos que rectificar todo lo que se puede rectificar, lo haga quien lo haga. Para hacerlo sostenible tendremos que buscar las fórmulas. El Fondo de Cohesión significa que nos tenemos que poner de acuerdo… Todos los ciudadanos que vivan en España tienen que tener una cartera de servicios igualitaria, y no es así. Por tanto, o lo rectificamos o crearemos desigualdades.

P. Sin embargo, el Fondo de Cohesión no supera los cuatro millones de euros, ¿es suficiente?

R. Para poder aumentar el fondo hay que primero hacer un pacto. Si metes más dinero en la cohesión sin hacer un pacto, al final es un saco sin fondo. Sin embargo, llevarlo a la práctica es más difícil.

P. Hablaba de acceso a las nuevas tecnologías y a los medicamentos, ¿cómo se puede hacer para mantener el equilibrio con la sostenibilidad?

R. Hay que intentarlo. Pongo el ejemplo de la hepatitis C, donde España es un ejemplo a nivel mundial. En su momento, se criticó la falta de acceso a los medicamentos. España es el único país del mundo que lo ha hecho, y se están curando los pacientes. A este tipo de planes es donde hay que invertir más dinero. Cuando la cartera de servicios de la que hablaba esté pactada, habrá que ver qué inversión se hace. Si el parlamento aprueba por mayoría que se aumente la dotación, se tendrá que hacer.

P. En el caso de la hepatitis C, las comunidades se quejaron también de que tuvieron que poner el dinero, sin un fondo extra, tal y como se comprometió Hacienda…

R. El dinero sale del mismo sitio, no de las comunidades autónomas. Sí que hubo un fondo extraordinario, no tanto como querían las autonomías, pero sí existió. El dinero de las CC.AA. viene de los impuestos o de Europa. Es cuestión de administrarlo bien, porque la capacidad recaudatoria de las comunidades es cero, algún impuesto hay, pero mínimo.

P. Las fórmulas de financiación indirectas como el copago, ¿tienen margen de mejora en una reforma?

R. El SNS siempre ha existido el copago, pero para ser justos en el reparto, no para recaudar. Nació para hacer sostenible el sistema. En este momento, nosotros no hablamos de copago, sino de hacer sostenible el sistema. Siempre ha existido, no es un impuesto sino un sistema de sostenibilidad para que más gente tenga medicamentos gratuitos.

P. ¿Se puede mejorar?

R. Se puede mejorar el funcionamiento, no el copago. Establecer un sistema que permita hacer más sostenible el sistema, y que más gente que no tenga recursos tenga acceso a los medicamentos. Nunca ha habido tanta gente en España que no pague nada por los medicamentos.

P. Una de las herramientas para agilizar el acceso a los tratamientos es la medicina de precisión, ¿cómo debe afrontar España su desarrollo?

R. Es una necesidad objetiva que poco a poco se planteará, pero que implica un uso racional del dinero. O se les da una racionalidad para aplicarlo a todo el mundo o el sistema no lo podrá absorber.

P. ¿Será necesario una estrategia nacional?

R. Sí. No hay que olvidarse tampoco de los centros y unidades de referencia en nuestro país. O vamos por ahí o no todos se podrán hacer lo de todos. Por tanto, no hay que hacer genómica en todos los centros, se tendrá que hacer en los centros de referencia. Tiene que existir la medicina del traslado. Con la investigación en el campo de los medicamentos huérfanos tiene que ocurrir lo mismo, no puede hacerse en todos los centros.

P. La resolución de Hacienda sobre la tributación por la formación continuada (FC) de los profesionales está agitando al sector… ¿Cómo se podrá resolver esta situación?

R. Hay un gran revuelo en la profesión sanitaria. Hacienda y Sanidad se tienen que poner de acuerdo sobre cómo se financia la formación española y como se llama la colaboración entre industria y sociedades científicas, y por tanto, todo lo que sea transparente tiene que estar favorecido.

P. ¿Sería una solución que las administraciones pagaran la formación?

R. La colaboración público privada es imprescindible, no puede haber otra forma. No creo que el sistema aguante que la FC la paguen los presupuestos.

LAS FRASES

Nunca ha habido tanto dinero para la Sanidad en España como hasta el momento”

Cuando la cartera de servicios esté pactada, habrá que pensar en la financiación”