Con el Real Decreto de Especialidades en un horizonte cada vez más próximo -se esperaba para abril pero parece que llegará en mayo-, la histórica petición del reconocimiento de un itinerario formativo propio en Urgencias y Emergencias ha recibido contestación directa del Gobierno de España, respuesta escrita mediante. El Grupo Parlamentario Popular ha sido el encargado de ejercer de adalid de las demandas de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), que en el argumentario del texto ve reproducidas sus reclamaciones a este respecto: “No tener especialidad va en contra de la salud de los pacientes. Los residentes queremos poder formarnos como el resto de compañeros europeos”, apuntan.
Una opinión que, al menos de momento, le merece una valoración distinta al Ejecutivo nacional, a expensas de la prometida regulación que marcará el camino de las nuevas especialidades. No en vano, la respuesta escrita de la Administración señala que “la atención que reciben los pacientes en el área de urgencias y emergencias se realiza por especialistas en alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud, por lo que la calidad y la seguridad de los pacientes están garantizadas”, razonan.
Así, el Gobierno pide esperar al proyecto de Real Decreto por el que se regulará la formación transversal, el procedimiento y criterios para la creación y revisión de los títulos de especialista y de los diplomas de área de capacitación específica.
Así, emplazan a iniciar este procedimiento toda vez la norma salga del Consejo de Estado y llegue al Consejo de Ministros. “Cualquier área de conocimiento, como puede ser la de Urgencias y Emergencias para médicos y enfermeras, deberá someterse al procedimiento y cumplir los criterios del Real Decreto cuando se apruebe”, recuerdan.
Antecedentes de una situación dilatada
Desde tiempo ha viene prolongándose una situación que viene afectando a los urgenciólogos en España, que además es uno de los grupos profesionales médicos con mayor volumen en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El último ‘grito’ se produjo, precisamente, en el Congreso de los Diputados, donde una nutrida representación de SEMES pidió el reconocimiento de la especialidad ante parlamentarios y responsables ministeriales.
Además, el Gobierno lleva desde hace más de un año con el mandato que le marcó la Cámara Baja -concretamente en la Comisión de Sanidad- para el desarrollo de la especialidad de Urgencias, toda vez que se aprobó una PNL presentada, precisamente, por el Grupo Popular. Del mismo modo, desde Urgencias se recuerda que en este tiempo el Gobierno ha aprobado, vía RD excepcional, la incorporación como especialidad de disciplinas como psiquiatría infantil y del adolescente.
Además, en el marco de la legislatura actual, el ex ministro Salvador Illa ya adquirió compromiso con Urgencias e Infecciosas cuando en mayo de 2020 proyectó el RD de Especialidades vaticinando un resultado positivo para ambas.