España paraliza durante 15 días el uso de la vacuna de AstraZeneca y Oxford para COVID-19. Así se lo ha comunicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, a los representantes de las comunidades autónomas en la reunión convocada de urgencia este lunes.

Se suma así a otros países como Alemania, Francia, Italia y Países Bajos que han suspendido la vacunación por la detección de eventos tromboembólicos en personas vacunadas. Aunque la Agencia Europea del Medicamento (EMA) emitirá un informe la próxima semana para aclarar si la vacuna está relacionado o no con los casos detectados, ya anunció en un comunicado que no había “indicios de que la vacunación hubiera causado estas afecciones“.

Hasta ahora, en la UE y el Reino Unido, se han notificado 15 episodios de TVP y 22 episodios de embolia pulmonar entre los que recibieron la vacuna.

Desde Sanidad indican que la evaluación inicial de estos acontecimientos trombóticos “no  mostraba una desproporción entre el número de casos notificados entre las personas vacunadas y el número de casos que ocurren de forma natural en la población general”.  Asimismo, ponen el foco en la calidad de los lotes de las vacunas explicando que “el hecho de que los casos notificados no estuvieran relacionados con un único lote, apuntaba también a que no existía un defecto de calidad relacionado con uno específico”.

Casos en España

En estos últimos días, se han recibido algunas notificaciones (una de ellas en España) de un tipo específico de acontecimiento trombótico que, según Sanidad, “es necesario estudiar más a fondo ya que son muy poco frecuentes en la población general”.

Se trata de casos de trombosis venosa cerebral (concretamente, trombosis de senos venosos cerebrales), con la particularidad de ir asociadas a una disminución del número de plaquetas en sangre. Desde el ministerio indican que esta situación sugeriría una activación anormal del sistema de la coagulación que daría como resultado esa obstrucción de las venas cerebrales. Por ello, los expertos están recopilando información “lo más rápido posible”.

Se estima que más de 17 millones de personas han recibido la vacuna de  AstraZeneca en Reino Unido y la Unión Europea y el número de casos notificados es  muy bajo en proporción al número de personas vacunadas, según señala Sanidad.

En relación a las dosis administradas, en la UE se cuentan aproximadamente seis millones dosis de esta vacuna y la AEMPS ha tenido conocimiento de al menos 11 casos de trombosis de senos venosos cerebrales notificados en la UE. Sin embargo, para poder establecer una relación causal con la administración de la vacuna, Sanidad indica que “es necesario estudiar este subgrupo de casos”.

Posición de AstraZeneca

Por su parte, la compañía ha insistido en que su vacuna COVID-19 “no ha mostrado evidencia de un mayor riesgo de embolia pulmonar, trombosis venosa profunda (TVP) o trombocitopenia en cualquier grupo de edad, género, lote definido o en cualquier país en particular”.

Ya la semana pasada varios países europeos suspendieron las inoculaciones con la vacuna AstraZeneca como medida de precaución o prohibieron el uso de un lote específico. El lote en cuestión, ABV5300, se entregó a 17 países de la UE y comprende 1 millón de dosis de la vacuna.


Más información…