La presidencia española del Consejo Europeo va a estar marcada por una salud pública sólida, así lo ha anunciado la ministra Carolina Darias. De hecho, la respuesta a las adicciones va a ser uno de los asuntos prioritarios durante el mandato español. España impulsará eventos específicos que remarquen la cooperación en materia de prevención y recuperación en el ámbito de las dependencias entre Europa y Latinoamérica, con una cumbre con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños.
La respuesta a las adicciones va a ser uno de los asuntos prioritarios durante el mandato español
Estas palabras han tenido lugar en el acto de entrega de las condecoraciones de la Orden al Mérito del Plan Nacional Sobre Drogas. Estos premios reconocen la dedicación y trayectoria de un total de 20 personas e instituciones, tanto públicas como privadas. Los galardonados son premiados por el esfuerzo que han realizado frente al desafío de las drogas y sus consecuencias.
La ministra de Sanidad ha destacado que la entrega se realice en el Salón de Actos Ernest Lluch. “Un espacio simbólico porque fue Lluch precisamente el impulsor del Plan Nacional de Drogas en el año 1985”, ha asegurado Darias. Además, se le entregó a título póstumo la medalla de oro al mérito del PND en 2010.
“Una iniciativa que 38 años después sigue plenamente vigente, mejorando la salud de la ciudadanía y adaptándose a los nuevos retos en materia de adicciones”, ha explicado la ministra al tiempo que agradeció a todos los que trabajan en esta área con el objeto de seguir avanzando hacia una sociedad más sana e inclusiva.
En el acto la ministra ha estado acompañada por la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón; la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea; y el delegado del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), Joan Ramon Villalbí.
Entrega de premios
La Medalla de Oro se ha concedido a la Fundación Gizakia, en consideración a los méritos y circunstancias de extraordinaria relevancia que concurren en esta organización, por su labor en la prevención de conductas de riesgo en la adolescencia y su papel esencial en la integración de un abordaje integral de las adicciones.
Fundación Gizakia es una entidad social que trabaja en la prevención de conductas de riesgo en la adolescencia, el tratamiento de personas con adicciones y la inclusión socio-laboral. Utiliza un enfoque equilibrado y adecuado a las diferentes poblaciones con las que interviene, aportando una perspectiva integral y con especial énfasis en la calidad.
Fundación Gizakia trabaja en la prevención de conductas de riesgo en la adolescencia, el tratamiento de personas con adicciones y la inclusión socio-laboral.
Ejemplifica la labor más apegada al terreno y a las personas en los barrios más castigados por el problema de las drogas y las adicciones en nuestras ciudades. En tiempos de pandemia, la entidad supo adaptarse para responder a los enormes retos que se planteaban, poniendo de manifiesto la capacidad de respuesta de los servicios locales, que por su cercanía actúan en condiciones extremas. Desde la perspectiva comunitaria, hay que destacar que incluso durante la pandemia logró mantener un dispositivo asistencial de reducción de daños en el que las personas que usan drogas pueden consumir en un contexto con supervisión sanitaria.
Las Medallas de Plata se han concedido a María Jesús Armesto, fiscal de la Fiscalía Especial Antidroga; Ignacio Regueiro, subdirector adjunto de Operaciones del Servicio de Vigilancia Aduanera; Sofía Aragón, exsubdirectora general de Relaciones Institucionales de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; y a Elena Martín Maganto, que fue vocal asesora de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.