Trece menores gazatíes con cáncer han llegado este martes a la Base Aérea de Zaragoza en un avión medicalizado cedido por el gobierno de Eslovaquia. Acompañados de 23 familiares, los niños serán atendidos en hospitales especializados de Cataluña, País Vasco, Navarra y Asturias, tras una operación de evacuación sanitaria internacional coordinada por el Ministerio de Sanidad con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Europea.

El grupo llegó a España desde Egipto, tras ser evaluado médicamente en El Cairo por profesionales del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En la expedición participó Fernando Aguirregomezcorta, pediatra oncólogo del Hospital Universitario Central de Asturias, quien formó parte del equipo que valoró el estado clínico y social de los menores para planificar su acogida y tratamiento en nuestro país.

Coordinación clínica y distribución hospitalaria

Los menores se distribuirán entre el Hospital Vall d’Hebron y el Sant Joan de Déu de Barcelona, el Hospital Universitario de Navarra, el Hospital Central de Asturias y los hospitales de Cruces y Donostia, en el País Vasco. La coordinación de su atención sanitaria ha estado a cargo del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) junto con la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), lo que garantiza una continuidad asistencial adaptada a la complejidad de cada caso.

La operación se ha realizado en el marco del procedimiento de evacuación médica MEDEVAC, que permite movilizar ayuda internacional ante emergencias que superan las capacidades de respuesta de un país. En este caso, la activación del mecanismo europeo ha contado también con la colaboración de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior y el respaldo logístico del Ministerio de Defensa. España ya ha participado en operaciones similares con pacientes provenientes de Ucrania, Moldavia y Macedonia del Norte.

Apoyo humanitario

Además del componente sanitario, la iniciativa contempla una atención integral a las familias. El Ministerio de Inclusión ha movilizado personal especializado y cuenta con la colaboración de la organización Accem, responsable del Proyecto Aman, que provee alojamiento, manutención, atención psicológica, asesoría legal y servicios de traducción e interpretación a los desplazados. El objetivo es garantizar que los niños puedan afrontar el tratamiento acompañados por sus seres queridos en un entorno seguro y humanizado.

Una pieza clave de esta operación ha sido también la coordinación con el St. Jude Children’s Research Hospital, una red internacional dedicada al tratamiento del cáncer infantil, que ha acompañado a los menores desde su salida de la Franja de Gaza. Con esta actuación, España refuerza su compromiso con la cooperación internacional en salud y la defensa de los derechos de los niños en contextos de conflicto, facilitando el acceso a tratamientos de alta complejidad para pacientes vulnerables que, de otro modo, no podrían recibir la atención que necesitan.


También te puede interesar…