El humo del tabaco mata a 1,3 millones de personas al año, y según el último Informe sobre la epidemia mundial de tabaquismo publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocho países, entre ellos España, están a solo una política de MPOWER de unirse a los líderes en el control del tabaco: Etiopía, Irán, Irlanda, Jordania, Madagascar, México, Nueva Zelanda y España.
Las seis medidas MPOWER son: vigilar el consumo de tabaco y las medidas de prevención; proteger a la población del humo de tabaco; ofrecer ayuda para el abandono del tabaco; advertir de los peligros del tabaco; hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio; y aumentar los impuestos al tabaco.
Este informe de la OMS destaca que casi el 40 por ciento de los países tienen lugares públicos completamente libres de humo y muestra que dos territorios, Mauricio y los Países Bajos, han alcanzado el nivel de mejores prácticas en todas las medidas MPOWER, algo que sólo Brasil y Turquía habían logrado hasta ahora.
“Estos datos muestran que, de manera lenta pero segura, cada vez más personas están siendo protegidas de los daños del tabaco por las políticas de mejores prácticas basadas en evidencia de la OMS”, explica Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
“Con un fuerte compromiso político, hemos logrado grandes avances en las políticas de control del tabaco en Mauricio. Nuestro país ha adoptado la estrategia MPOWER y avanza decididamente hacia un país libre de humo”, señala Hon Pravind Kumar Jugnauth, primer ministro de la República de Mauricio.
Por su parte, Maarten van Ooijen, secretario de Estado de Salud, Bienestar y Deportes de los Países Bajos, afirma que las organizaciones de la sociedad civil, los expertos en salud y los profesionales médicos son “fuerzas impulsoras detrás de todo lo que estamos logrando con respecto al control del tabaco en los Países Bajos”.
“Si bien estamos avanzando en la reducción de la prevalencia del tabaquismo y mejorando nuestra política de control del tabaco, también tenemos un largo camino por recorrer”, destaca Van Ooijen.
Entre otros datos, el documento de la OMS destaca que 5.600 millones de personas, es decir, el 71 por ciento de la población mundial, están protegidas con al menos una política de mejores prácticas para ayudar a salvar vidas por el riesgo del tabaco.
En los últimos 15 años, desde que se introdujeron a nivel mundial las medidas de control del tabaco MPOWER de la OMS, las tasas de tabaquismo han disminuido. Sin esta disminución, habría aproximadamente 300 millones de fumadores más en el mundo en la actualidad.
Espacios libres de humo
Los espacios públicos libres de humo son una política importante del conjunto de medidas eficaces de control del tabaco para ayudar a los países a implementar el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y frenar la epidemia de tabaquismo.
“Si bien las tasas de tabaquismo han disminuido, el tabaco sigue siendo la principal causa de muerte prevenible en el mundo, en gran parte debido a las incesantes campañas de marketing de la industria tabacalera”, asegura Michael R. Bloomberg, embajador mundial de la OMS para enfermedades no transmisibles.
“Al ayudar a más países a implementar políticas inteligentes, respaldadas por la opinión pública y la ciencia, podremos mejorar la salud pública y salvar millones de vidas más”, señala Bloomberg.
44 países siguen sin la protección de ninguna de las medidas MPOWER de la OMS y 53 países aún no tienen prohibiciones completas de fumar en los centros de salud. Mientras tanto, solo alrededor de la mitad de los países tienen lugares de trabajo y restaurantes privados libres de humo.
“La OMS insta a todos los países a implementar todas las medidas MPOWER al nivel de las mejores prácticas para combatir la epidemia de tabaquismo, que mata a 8,7 millones de personas en todo el mundo, y hacer retroceder a las industrias del tabaco y la nicotina, que presionan contra estas medidas de salud pública”, afirma Ruediger Krech, director de Promoción de la Salud de la OMS.