El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) es uno de los principales baluartes de la sanidad madrileña y así lo ha puesto de manifiesto su consejera Fátima Matute, quien los ha definido como unos “ángeles que salvan vidas”. En 2023, el SUMMA 112 respondió a la llamada de más de 580.000 personas en situaciones de urgencias y emergencias, es decir que este servició atendió una llamada cada 26 segundos y movilizó un recurso sanitario cada 56.

En 2023, el SUMMA 112 respondió a la llamada de más de 580.000 personas

Como muestra de la gran eficiencia del Servicio de Urgencia Médica madrileña se ha celebrado un simulacro de actuación en la pedanía de El Cuadrón, en la sierra madrileña. En ella se ha escenificado un accidente de dos ciclistas en un camino rural que requieren atención médica, para ello se trasladan una unidad móvil terrestre y un helicóptero para atender a los heridos y, en apenas quince minutos el protocolo de actuación del SUMMA está totalmente desplegado y dispuesto para trasladar a los heridos por vía aérea a un hospital.

1.204.256 llamadas

La consejera ha sido testigo de lujo de este simulacro de un operativo aéreo del SUMMA 112 y ha alabado la gran eficiencia de este servicio quien son los responsables de que se salven muchas vidas gracias a su gran labor asistencial. De hecho, Matute ha recalcado la gran calidad de este equipo el cual “son una referencia, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional”.

«El SUMMA 112 es una referencia no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional»

Fátima Matute, Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid

Aprovechando el simulacro del operativo Matute ha hecho balance de las cifras del año anterior. El SUMMA 112 atendió 1.204.256 llamadas a través de su Centro Coordinador, lo que supone una media de 3.299 al día. Además, el Balance de Actividad 2023 refleja que los meses de enero y diciembre fueron los más intensos con 124.791 y 53.433 llamadas respectivamente.

En este sentido, la Consejera ha puesto en valor los recursos humanos de este servicio y su gran compromiso por la seguridad de los madrileños y ha instado a la población a “cuidar a los que nos cuidan” y más en estos meses donde el buen tiempo está cada vez más presente.

Flota del SUMMA 112

Por otro lado, Matute ha destacado la flota del SUMMA 112, que dispone 47 Soportes Vitales Avanzados (SVA) terrestres y aéreos, entre UVI móviles, Vehículos de Intervención Rápida (VIR) y helicópteros sanitarios, y unas 140 Unidades de Urgencias, entre ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB) y Unidades de Atención Domiciliaria (UAD).

Las ambulancias de SVA, destinadas a situaciones con pacientes en riesgo vital, se movilizaron en 87.394 ocasiones. Están dotadas de un equipo compuesto por un médico, un enfermero y dos técnicos en emergencias sanitarias (TES), así como por el aparataje electromédico equivalente a un puesto de UCI de hospital.

La flota consta de 47 soportes vitales avanzados terrestres y aéreos y unas 140 Unidades de Urgencias

Los VIR, que también están concebidos para personas en estado crítico, operaron 27.440 veces, mientras que los dos helicópteros sanitarios, también SVA, se utilizaron en 1.070 emergencias durante 2023. En ambos casos, el equipo humano se compone de tres profesionales: facultativo, enfermero y TES.

Por su parte, las UAD, que disponen de médico o enfermero y técnico en emergencias, se activan para urgencias en los hogares y para prestar una primera asistencia en apoyo a los SVA si es necesario, y registraron 113.323 intervenciones, mientras que las ambulancias de Transporte Urgente, 326.449. Asimismo, desde el Departamento de Catástrofes y Situaciones Especiales, se coordinaron 4.153 recursos.


También te puede interesar…