Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha destinado más de 3,7 millones de euros adicionales para la realización de más de 10.000 pruebas y tratamientos oncológicos durante 2024, superando las previsiones iniciales. Este esfuerzo refuerza el compromiso de la sanidad gallega con la mejora de los servicios de alta tecnología, con un enfoque especial en diagnóstico por imagen, medicina nuclear y oncología radioterápica, de la mano del contrato-programa establecido con Galaria, la empresa pública de servicios sanitarios.

Incremento en diagnóstico y tratamientos oncológicos

De hecho, la colaboración entre el Sergas y Galaria ha permitido ampliar considerablemente la capacidad de los servicios sanitarios. En las unidades móviles de resonancia magnética, se realizaron 8.000 pruebas adicionales, alcanzando un total de 33.000 pruebas frente a las 25.000 previstas inicialmente. Estas unidades, fundamentales para los hospitales comarcales, han contribuido significativamente al acceso a tecnología avanzada en las áreas rurales.

En oncología radioterápica, la previsión de 2.510 procedimientos se amplió con 380 más, consolidando la actividad en el área sanitaria de Vigo. Asimismo, los procedimientos de medicina nuclear y tomografía por emisión de positrones (PET) experimentaron un incremento de 2.200 casos, alcanzando un total de 14.800 pruebas gracias a la ampliación de servicios en unidades existentes y la inauguración de una nueva unidad PET en Ourense.

Radiofármacos

No obstante, un aspecto clave del avance en medicina de precisión en Galicia es la producción de radiofármacos PET. El ciclotrón ubicado en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela fabricó 1.500 dosis adicionales, alcanzando un total de 13.400 dosis en 2024, lo que supone un incremento significativo respecto a las 11.900 previstas. Este logro responde al aumento en la demanda y a la actualización tecnológica realizada en el equipo de producción.

La unidad de producción de radiofármacos PET de Galicia es la única en España que distribuye de manera centralizada estos compuestos a hospitales públicos como el Clínico de Santiago, el Meixoeiro de Vigo, el Centro Oncológico de A Coruña, el Hospital Universitario Lucus Augusti y el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. Los radiofármacos permiten diagnósticos tempranos de patologías, especialmente de origen tumoral, marcando un hito en la estrategia gallega de medicina de precisión.

De hecho, la adenda del contrato-programa incluye también una inversión de 50.000 euros destinada a la Estrategia de economía circular del Sergas, en colaboración con la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático. Esta iniciativa persigue el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas para 2040, consolidando el compromiso de la sanidad gallega con la sostenibilidad.

Perspectivas futuras

El actual acuerdo entre el Sergas y Galaria, cuya vigencia se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, contará con una inversión de 18,96 millones de euros. Este presupuesto garantizará el mantenimiento del nivel de actividad alcanzado, con un foco prioritario en la atención oncológica y el acceso equitativo a tecnología avanzada.

Asimismo, la sanidad pública de Galicia sigue demostrando su capacidad para adaptarse a las crecientes necesidades de la población y a los avances tecnológicos en medicina. La apuesta por el desarrollo de herramientas de diagnóstico y tratamiento de vanguardia refuerza no solo la calidad asistencial, sino también el compromiso con la salud de los ciudadanos y la sostenibilidad del sistema sanitario.


También te puede interesar…