GM Madrid | viernes, 28 de abril de 2017 h |

El Grupo Socialista, a través de su portavoz en Sanidad, José Martínez Olmos, va a registrar en el Senado una solicitud de comparecencia del Secretario General de Sanidad, Javier Castrodeza, en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, para que explique los planes del Ministerio de Sanidad en relación al papel actual de los medicamentos genéricos en la política farmacéutica y los planes de futuro para impulsar la mayor disponibilidad de medicamentos genéricos incluyendo estrategias globales y medidas a favor de los genéricos en el ámbito de los profesionales y los pacientes.

Martínez Olmos ha explicado que la política farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud (SNS) debe incorporar criterios de eficacia y de eficiencia que permitan asegurar una prestación farmacéutica en el mismo sistema capaz de incorporar la innovación y mantener de manera sostenible nuestra sanidad pública.

En este sentido, ha asegurado que “los medicamentos genéricos aportan eficiencia y ahorro al SNS y permiten aumentar las posibilidades de incorporar innovaciones para avanzar en la calidad asistencial”.

Pese a todo ello, ha advertido de que “en los últimos años, el mercado de los medicamentos genéricos en España se ha estancado y ello puede ser un determinante negativo de cara al futuro” y ha recordado que en la etapa de Gobierno del Partido Socialista se puso en marcha un plan de política farmacéutica que impulsó el papel de los genéricos e hizo crecer de forma notable la disponibilidad de estos fármacos”.

El portavoz socialista en Sanidad ha aclarado que “es fundamental redefinir los objetivos y disponer de una política explícita sobre los medicamentos genéricos para hacer posible un horizonte de certidumbre de cara a la apuesta que en esta materia deban realizar las compañías que pretendan aportar medicamentos genéricos al SNS y contribuir así a la sostenibilidad del Sistema”.

Martínez Olmos ha concluido recalcando que “se hace necesario un plan estratégico de impulso a los medicamentos genéricos en el marco de una estrategia general de política farmacéutica”.