La necesidad de seguir mejorando por un mejor abordaje del cáncer ha sido puesta de relieve por el Grupo Parlamentario Popular. Con el objetivo de alcanzar el siguiente nivel, la formación ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados en la que demandan la necesidad de garantizar un acceso ágil, equitativo y cohesionado de los pacientes al SNS “reduciendo la fragmentación que todavía existe”.

Precisamente en este punto el texto remitido a las cortes, firmado por Elvira Velasco, Ana Pastor y Cuca Gamarra, demanda que se ponga a disposición de los pacientes “cuantas innovaciones terapéuticas y tecnológicas estén disponibles que aseguren una atención de la máxima calidad”.

Así, el principal bloque de oposición aboga por desarrollar cuantas acciones integrales, transversales y multidisciplinares sean necesarias para mejorar la prevención del cáncer. Asimismo, pide progresos en términos de diagnóstico precoz; de abordaje temprano y humanizado; de I+D+i, y de tratamiento personalizado y de precisión.

La formación apuesta por poner a disposición cuantas innovaciones terapéuticas y tecnológicas estén disponibles para una atención de la máxima calidad

Según argumenta el petitum de la PNL, se insta al Gobierno a destinar “cuantos recursos humanos, materiales y económicos sean necesarios para desarrollar de forma tangible dichas acciones”. Para que estas sean efectivas, los populares demandan un “consenso real y continuado” con las CC. AA.

Del mismo modo, las mencionadas acciones tendrías que definirse “en coordinación plena con las asociaciones de pacientes, los representantes de los profesionales sanitarios, la industria farmacéutica y las empresas de biotecnología y tecnología sanitaria”, según señala la iniciativa.

Soporte de SEOM y Redecan

La proposición remitida a las Cortes pone de manifiesto las últimas cifras del cáncer en España que, si bien evidencia la mejoría alcanzada, también ponen de manifiesto que esta casuística sigue constituyendo una amenaza de salud pública para la sociedad. Así, recuerda que “los tumores son la segunda causa de muerte en nuestro país”.

La supervivencia se cimenta —como abunda el texto del PP en base al planteamiento de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y Redecan— sobre “actividades preventivas, campañas de diagnóstico precoz y los avances terapéuticos”, a lo que añaden en el caso de los hombres “la disminución de la prevalencia del tabaquismo”, puesta de relieve en otra PNL de la formación.

Esta atomización del sistema sobre la que la iniciativa plantea mejoras podría verse beneficiada por otras soluciones, como describe la exposición de motivos. Entre otras, el cómo contribuiría mejora de la experiencia del paciente oncológico, además de la implantación de generalizada de indicadores de evaluación de resultado en salud para medir el impacto de las medidas adoptadas.


También te puede interesar…