La Estrategia de Salud Digital será el marco común de colaboración para que el potencial del Big Data, la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas y los dispositivos móviles se conviertan en medios para mejorar la salud de las personas y en herramientas de un Sistema Nacional de Salud (SNS) robusto, eficaz, resiliente, inclusivo y sostenible. Así lo subrayó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el marco del XXV Congreso Nacional de Informática de la Salud organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS).
Dotada con más de 700 millones de euros, de los que más de 450 provienen de fondos europeos, contribuirá al mantenimiento de un buen nivel de salud en la población española y a fortalecer el sistema sanitario público mediante la capacidad transformadora de las tecnologías digitales dirigida a personas, profesionales de la salud, organizaciones proveedoras de servicios sanitarios y resto de agentes relacionados.
La Estrategia está dotada de más de 700 millones de euros, 450 de ellos provenientes de los fondos europeos
Según ha valorado Darias, ello facilitará que el SNS esté listo para afrontar tanto los retos que identificamos a día de hoy, como, sobre todo, aquellos que no se pueden prever. Para su implementación, ha añadido, se ha constituido una Comisión de Salud Digital, como órgano de coordinación, seguimiento y supervisión, dentro del Consejo Interterritorial del SNS.
Así, ha recordado, entre sus objetivos estratégicos, se encuentran la capacitación e implicación a las personas en el cuidado de su salud y en el control de la enfermedad; la maximización del valor de los procesos para un mejor desempeño y rendimiento del sistema sanitario público, apoyando el trabajo de los y las profesionales; la adopción de políticas de gestión y gobierno de los datos que permitan disponer de una información interoperable y de calidad y crear un Espacio Nacional de Datos de Salud para la generación de conocimiento científico y la evaluación de los servicios; y la adecuación de la evolución del SNS a las exigencias de la sociedad actual, aplicando políticas de innovación orientadas a la medicina 5P.
Tal y como ha explicado la responsable del Ministerio, la analítica de datos permitirá dotar de mayor transparencia al sistema sanitario público, tanto en lo relativo a las actuaciones realizadas, su calidad, oportunidad y recursos dedicados, como a su impacto en la situación de salud, incrementando la eficiencia del sistema nacional de salud y su sostenibilidad.
Del mismo modo, permitirá, como fuente de investigación y con herramientas como la inteligencia artificial, la generación de nuevo conocimiento y facilitará la innovación en el desarrollo de nuevos productos, tratamientos, fármacos, sistemas que redundarán en una mejor salud de las personas y una mayor equidad del conjunto.
Red Estatal de VSP
En este contexto, Carolina Darias ha repasado algunos de los avances cosechados en este ámbito en los últimos tiempos, destacando la constitución de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública que viene recogida en la Declaración de Zaragoza.
Una red que, contando con el apoyo de las tecnologías digitales y, en colaboración de las CC. AA., el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y Sanidad, incidirá en el aumento de las capacidades de vigilancia y respuesta rápida y coordinada ante futuras amenazas contra la salud pública.
Como ha explicado Darias, una de las bases de esta Red es la modernización de los sistemas de información vinculados a la vigilancia de la salud pública, lo que permitirá al SNS dotarse de una infraestructura digital que facilite la disponibilidad y la oportunidad de los datos, tanto los que proceden del entorno sanitario como los no sanitarios.
Asimismo, ha defendido la aplicación de la tecnología para potenciar la atención primaria y comunitaria, aprovechando su visión integradora y su capacidad para ordenar la respuesta sanitaria como elementos favorecedores de la evolución desde un sistema de salud reactivo hacia un sistema proactivo y preventivo.
Un contexto crucial
La ministra de Sanidad también ha puesto énfasis en la necesidad de impulsar las mejoras del SNS compartiendo datos, que permitan extraer información y que, además, sirvan para generar nuevo conocimiento; una transformación digital que, en cualquier caso, debe ser armónica y coordinada, y en la que los fondos Next Generation y el Plan de Recuperación tienen un papel fundamental.
Además, la ministra ha valorado que, a través del PERTE de Salud de Vanguardia, se va a destinar más de 982 millones de euros para el desarrollo e incorporación de productos, procedimientos innovadores y soluciones digitales que añaden valor en la prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de los pacientes de forma personalizada, y permiten afrontar los nuevos retos sanitarios.