La falta de plasma se ha convertido en un problema para las personas que sufren enfermedades raras y crónicas y que solo pueden ser tratados con medicamentos hemoderivados, en muchas ocasiones indispensables para que estos pacientes se mantengan sanos o con vida.
Por ello, en una sesión extraordinaria y virtual, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha decidido distribuir 2,5 millones de euros entre las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía.
Este fondo estará destinado a la recolección de plasma mediante el proceso de plasmaféresis, como parte de la Estrategia Nacional para la Autosuficiencia en Plasma, estrategia que se estableció el pasado noviembre de 2022, cuando el pleno extraordinario del CISNS aprobó los criterios necesarios para la distribución de 2 millones de euros entre las comunidades autónomas para la obtención de plasma a través de la plasmaféresis.
Al término de esta reunión, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha transmitido a los medios de comunicación la importancia de un “Plan general de Recursos Humanos que aborde la falta de profesionales y la necesidad tanto de aumentar las plazas en universidades como de acreditar unidades docentes”.
Por ello, junto a otras comunidades, como Aragón, ha expresado su apoyo a la petición conjunta de varias regiones para un pleno monográfico del Interterritorial sobre la situación de la escasez de profesionales sanitarios, especialmente de médicos de atención primaria.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha abogado en esta materia por que se elabore «un plan de choque que haga más atractivas las plazas de Medicina de Familia y Comunitaria y de Pediatría en atención primaria», además de impulsar la incorporación de 1.000 plazas formativas más de medicina familiar a la oferta de 2024.
Nuevas reuniones
Además, en este pleno, se ha acordado que el próximo 11 de diciembre el CISNS volverá a reunirse, de forma extraordinaria, a petición de varias comunidades autónomas.
Estas regiones han solicitado más tiempo para analizar la distribución de los 42,8 millones de euros, acordados en el CISNS del 23 de junio, para distintos programas de uso racional del medicamento, vigilancia del cáncer y donación de médula ósea.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado también que habrá dos nuevas fechas de reunión.
El 18 de diciembre se celebrará un pleno de la comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial, para analizar la falta de profesionales que afectan a atención primaria, y el 21 de diciembre, se celebrará un pleno presencial ordinario del Interterritorial en Asturias.
La ministra ha comunicado a los consejeros que en esta última reunión “se dará término a otras transferencias pendientes de más de 200 millones de euros en materia de enfermedades raras, genómica y digitalización”.
La responsable de la cartera sanitaria a nivel nacional también ha apostado por debatir, en esa fecha, uno de los asuntos que más preocupa a la ciudadanía, como es “el tiempo de las listas de espera para ver a un especialista, una cirugía o una prueba diagnóstica”.
Por su parte, Matute, ha confirmado que ha pedido a la ministra, junto a otros consejeros de Sanidad, que reconsidere esta fecha, ya que, “muchas comunidades tenemos plenos importantes durante esa semana”. A pesar de ello, la consejera madrileña ha asegurado que estará de forma presencial en la reunión que se celebrará en Asturias.