La Estrategia en Salud Cardiovascular (Escav) ha sido aprobada en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que ha dado su visto buena tras la celebración de un pleno extraordinario. El objetivo de este documento es conseguir un cambio en la salud cardiovascular de la población y promover la adopción de hábitos de vida saludables. Según apunta el ministerio, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad, y la segunda de hospitalización en España.
La estrategia propone así abordar los factores de riesgo desde una visión integral, a través de la educación, la capacitación y promoción de la salud, el diagnostico precoz, la prevención y la rehabilitación, incorporando aspectos clave en la sociedad actual como la gestión del conocimiento, investigación e innovación tecnológica y teniendo presente una perspectiva de equidad.
El documento se centra en cuatro áreas de actuación preferente dentro de las enfermedades cardiovasculares: la cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, arritmias/muerte súbita y valvulopatías, para hacer frente al diagnóstico precoz y la atención multidisciplinaria, coordinada y con continuidad asistencial de calidad, a pacientes agudos y crónicos con diferentes patologías.
El pasado 14 de diciembre, los comités técnico e institucional de la Estrategia de Salud Cardiovascular -integrados por representantes de las CC. AA., asociaciones de pacientes (CARDIOALIANZA), responsables de distintos centros directivos ministeriales y un total de 18 sociedades científicas- se reunieron para presentar el documento fruto del trabajo cooperativo y de consenso con todos los agentes implicados en su elaboración.
Temporalidad y sistema centinela, en agenda
Por otro lado, el pleno del Interterritorial ha abordado la situación del proceso de reducción de la temporalidad en el empleo público derivado de la Ley 20/2021, en lo referente al ámbito del SNS.
En este proceso se da cuenta de dos acciones concatenadas: la adaptación de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, y se ha compartido el trabajo de la Comisión Técnica Delegada de Recursos Humanos del SNS para establecer criterios comunes en la aplicación del proceso de estabilización.
Asimismo, en la reunión del CISNS se ha participado sobre la situación epidemiológica y además se ha informado sobre los avances en el proceso de implantación del sistema centinela de vigilancia de la COVID-19, tal y como se acordó en la ‘Declaración de Zaragoza’.