El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha acordado el reparto de más de 600 millones de euros a las comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) para la financiación de distintas líneas de actuación enfocadas a la mejora de la sanidad pública. Entre ellas, dos líneas estratégicas del Ministerio: el Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria (Minap), con 579.175.000 euros; y el refuerzo de la atención a la salud mental, con 38.500.000 euros

El objeto del Plan Minap es la mejora de las infraestructuras de los centros y la ampliación y renovación de su equipamiento clínico en centros de salud y consultorios de atención primaria, urgencias de atención primaria, salas de fisioterapia y salas de radiología.

En referencia a la Estrategia de Salud Mental, según ha explicado el ministro de Sanidad, José Miñones, permitirá renovar las infraestructuras y equipamiento clínico de los centros, servicios y unidades del Sistema Nacional de Salud destinados a la atención de la salud mental comunitaria tanto para población adulta como infanto-juvenil.

El CISNS también ha acordado la distribución de créditos, con destino a la financiación del Plan anual de trabajo 2023 de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud, por un importe de 5.290.000 euros.

Estrategia frente a enfermedades raras y ELA

El Consejo Interterritorial ha aprobado también los criterios para la distribución de fondos a las comunidades para desarrollar estrategias frente a enfermedades raras y enfermedades neurodegenerativas, incluida la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) por un importe 2.818.070 euros. 

Por otra parte, se ha aprobado la distribución de fondos con destino a la financiación del Programa de reasentamiento y reubicación de personas refugiadas, por un importe de 1.749.391 euros. 

Fin de las mascarillas

En el mismo Consejo se han debatido las medidas y recomendaciones de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

A través del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y tras el trabajo de la Ponencia de Alertas, Sanidad ha expuesto la situación epidemiológica y los datos de vacunación. Los expertos han trasladado el fin de la crisis sanitaria y avalan sustituir la norma que obliga al uso de la mascarilla en determinados espacios para pasar a un uso recomendado y de buenas prácticas. 

Siendo secundada esta medida por todos los presentes, el Ministerio de Sanidad trasladará el martes 27 de junio al Consejo de Ministros la propuesta del fin de la crisis sanitaria y el resto de medidas acordadas hasta la fecha, para su toma en consideración. 

Tras la reunión, el ministro ha señalado que la propuesta de paso de obligatoriedad a recomendación del uso de la mascarilla en aquellos espacios en los que aún está vigente (hospitales, farmacias y centros sociosanitarios) será de aplicación para todos los espacios y en todo el territorio. 


También te puede interesar…