El Grupo Socialista ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso en la que insta al desarrollo y puesta en marcha de los instrumentos y medidas en materia de igualdad de la Ley de Ciencia. Según acota el texto parlamentario, el objetivo es erradicar las brechas de género “que persisten” y garantizar “una vida digna” de quienes hacen ciencia e investigan en España.

Para la formación, si bien existe un buen punto de partida en la actualidad, aún es necesario desarrollar nuevas actuaciones que permitan la igualdad en la participación, también en el ámbito de la ciencia y la innovación. “Las mujeres aún son minoría en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (Secti)”, aprecian.

Tal y como exponen en la argumentación de la iniciativa, el informe Científicas en Cifras de 2021, de la Unidad de Mujeres y Ciencia dependiente del Ministerio de Ciencia, apunta la existencia de “una presencia inferior de estudiantes e investigadoras en áreas STEM“.

En este sentido, recuerda que la reciente modificación de la Ley de Ciencia introdujo “mecanismos de transversalidad de género y medidas para una igualdad efectiva entre hombres y mujeres”. “Una de las medidas transformadoras que contempla es la obligatoriedad para los agentes del Secti de disponer y evaluar anualmente un Plan de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación”.

Con este instrumento, valoran, “los agentes del Secti permitirían visibilizar a las investigadoras e innovadoras, así como la existencia de brechas de género; avanzar hacia una cultura organizacional que sea capaz de generar entornos igualitarios e inclusivos; e impulsar medidas concretas para acelerar los cambios necesarios para lograr una igualdad real entre mujeres y hombres”.


También te puede interesar…