CARMEN M. LÓPEZ Madrid | viernes, 07 de septiembre de 2018 h |

Nuevo curso político pero mismas asignaturas pendientes. Así se puede concluir tras analizar las principales reivindicaciones de los colectivos sanitarios: médicos y enfermos.

El empleo y sus ‘comorbilidades’ —retribuciones, estabilidad laboral— siguen encabezando la lista de ambos colectivos desde hace varios años.

Como asegura el portavoz del Foro de la Profesión Médica, y secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), Francisco Miralles, recuperar el 10 por ciento de sueldo que se bajó con el decreto de recortes de 2010 es la gran reivindicación de estos profesionales.

Reconsiderar la situación de la atención continuada y las guardias también forma parte del engranaje.

En este sentido, explica que el Gobierno debe también solventar el desajuste que existe en las retribuciones de las guardias. “No es posible que se estén pagando las horas extraordinarias a un precio más bajo que las horas ordinarias”, apunta Miralles. Unas horas que, a su juicio, no se tienen en cuenta a efectos de jubilación, ni tiene un tratamiento especial y “a un precio irrisorio”. El problema es que “va a generar un conflicto serio como no se aborde pronto”, anuncia.

Todas estas reclamaciones encabezarían el orden del día de una posible reunión en el Ministerio de Sanidad. Como recuerda Miralles, “nada más llegar Carmen Montón al ministerio” le solicitaron un encuentro.

De momento, continúan sin fecha para esta cita. Algo que inquieta al colectivo de médicos ya que los asuntos en materia de recursos humanos se siguen acumulando.

Así, la falta de médicos en el Sistema Nacional de Salud y los problemas que esto ocasiona —aumento de listas de espera o el caos veraniego en atención primaria— están haciendo mella, en su opinión, en la sanidad española.

Para el colectivo enfermero las cosas no son tan diferentes. A juicio de Satse, el Gobierno tiene que aprobar en el nuevo curso político el aumento de plantillas enfermeras y fisioterapeutas, y propiciar mejores condiciones laborales y entornos de trabajo más seguros.

Los enfermeros también reclaman la aprobación e implantación “de manera satisfactoria de la nueva regulación sobre prescripción enfermera y abordar nuevos espacios profesionales para enfermería”.

El presidente de Satse, Manuel Cascos, pretende abordar todos estos asuntos en una reunión de trabajo con Carmen Montón, que espera se celebre en próximas fechas, tras la petición realizada una vez tomó posesión de su cargo como nueva responsable del departamento.

A juicio del sindicato, la principal prioridad tiene que ser aumentar las plantillas enfermeras y de fisioterapeutas en todos los servicios autonómicos de salud para acabar con el grave déficit existente. En concreto, demanda que las próximas ofertas públicas de empleo incluyan más plazas de ambas categorías profesionales y que éstas se convoquen con mayor asiduidad.

El aumento de los salarios en, al menos, un 6 por ciento para el próximo año 2019, la reactivación de la carrera profesional en las comunidades en las que “aún no se ha hecho o el reconocimiento como tiempo de trabajo del solape de jornada” son otras reivindicaciones de la organización sindical para mejorar las condiciones laborales de estos profesionales.

Oferta MIR

La semana pasada, el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud aprobó la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada para la Convocatoria 2018-2019. En total, 8.402 plazas, un 4,5 por ciento más que el año pasado. De ellas, 6.797 corresponden a medicina y 1.092 a enfermería.

El acuerdo incluye, además, un aumento de 284 plazas MIR para esta convocatoria, un 4,4 por ciento más que en el periodo 2017-2018.

Esta propuesta ha sido acogida favorablemente y se espera que las actuaciones que se desarrollen pongan fin al retraso en la acreditación que se ha venido produciendo en los últimos años.


Los médicos
Advierten del problema que se puede generar si no se regula el reconocimiento de las horas extraordinarias



Los enfermeros
Reclaman la aprobación e implantación “de manera satisfactoria” de la nueva regulación sobre prescripción