C.M.L. Madrid | viernes, 19 de mayo de 2017 h |

Con el apoyo del PSOE y la abstención de Ciudadanos, Unidos Podemos ha sacado adelante la Proposición No de Ley (PNL) para modificar la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS). La iniciativa insta al Gobierno impulsar las modificaciones legales necesarias para recuperar la redacción de la Ley de Cohesión y Calidad del SNS, anterior a la reforma llevada a cabo por Ana Mato.

De cumplir con esta propuesta, el Gobierno tendría que recuperar la cartera única de servicios, en lugar de mantener las tres fragmentaciones que se dan en la actualidad: cartera de servicio común básica, cartera común suplementaria y cartera común de servicios accesorios del Servicio Nacional de Salud. Estas dos últimas, como explicó la diputada de Podemos, Amparo Botejara, “con sus correspondientes copagos, dificultando en muchas circunstancias la accesibilidad y equidad de la protección a la salud”.

Con esta medida será posible “mejorar la equidad”, indicó Botejara, ya que a su juicio, con una cartera de servicios fraccionada, “habrá personas que en una comunidad autónoma tendrán que pagar un copago de transporte sanitario y en otras, no”.

El Portavoz del PSOE, Jesús María Fernández, ha vuelto a incidir en que el RD 16/2012 es un decreto “innecesario, injusto e improvisado”. Finalmente la propuesta ha salido adelante con una enmienda de sustitución por parte de los socialistas. El texto en su forma es idéntico al de Podemos, pero con una redacción “menos farragosa”, explicó Fernández.

La argumentación en contra del Partido Popular se ha sustentado en que “sin consulta previa en el Consejo Interterritorial” no se puede llevar a cabo una modificación de estas características.

Por su parte, para Francisco Igea, portavoz de Ciudadanos, volver a la situación de 2003 “tampoco resuelve la situación”.

Asimismo, la propuesta del PP de trabajar en una estrategia para mejorar la educación para la salud también ha visto la luz. La iniciativa ha sido respaldada por toda la Cámara a excepción del PSOE y Esquerra Republicana. La idea es que el Ministerio de Sanidad, Educación y las comunidades autónomas trabajen conjuntamente para delimitar una estrategia nacional.