GM Madrid | miércoles, 02 de octubre de 2019 h |

A pesar del avance que se ha logrado en igualdad, todavía queda un largo camino por recorrer. Y para progresar en este sentido, es necesario el consenso. Esta es una de las conclusiones a las que han llegado las participantes en la mesa redonda ‘La agenda legislativa como motor de cambio’ celebrada en el marco del I Foro Mujeres de la Sanidad. En este debate han intervenido Ana Prieto, exdiputada del PSOE, Patricia Reyes, secretaria cuarta de la Mesa del Congreso y miembro de la Diputación Permanente por Ciudadanos y Amparo Botejara, exdiputada de Unidas Podemos.

Las políticas han incidido en que el avance logrado ha sido posible gracias al consenso de los diferentes grupos políticos. En este sentido, han remarcado el acuerdo al que llegaron los diferentes grupos políticos para sacar adelante el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, poniéndolo como ejemplo del camino a seguir.

Uno de los temas que, según las participantes, debería ser prioritario es relativo a que, además de que se creen leyes en las que se incluyan puntos relativos a la igualdad, se realice un control de su cumplimiento. En esta línea, se ha demandado que existan más instrumentos para corroborar que se cumplan, como puede ser la creación de comités especializados.

En el plano laboral, se ha resaltado la necesidad de que cada vez más las empresas cuenten con planes de igualdad que aseguren un igual desarrollo en la carrera de hombres y mujeres, sancionando si fuera necesario a aquellas que no los cumplan. A este respecto, se ha mencionado la necesidad de que se implanten medidas que favorezcan la conciliación, con permisos de maternidad y paternidad cada vez más iguales, aunque contando con los fondos suficientes que realmente los respalden.

Otras de las medidas que se han propuesto pasan por el establecimiento de cuotas que favorezcan el acceso de mujeres a puestos de responsabilidad en aquellas empresas o instituciones que estén infrarrepresentadas.

Para cerciorarse de que las medidas propuestas se llevan a cabo, también se ha sugerido la fijación de horizontes temporales al poner en marcha estas medidas, de tal forma que se cuente con un plazo para que las iniciativas se ejecuten y no queden en papel mojado como, han coincidido las participantes, ya ha ocurrido en diversas ocasiones.

Además de diversas instituciones, organismos y personas a título individual, las siguientes compañías apoyan y participan de los objetivos de MUJERES DE LA SANIDAD: Abbvie, Amgen, AstraZeneca, Bristol Myers Squibb (BMS), Boston Scientific, Chiesi, Coca-Cola España, Grünenthal Pharma, GlaxoSmithKline (GSK), Merck Sharp & Dohme (MSD), Novartis Farmacéutica, Pfizer, Janssen, Laboratorio Farmacéutico Rovi, Sanofi, Laboratorios Stada, Takeda Farmacéutica España. Más información en: www.mujeresdelasanidad.com