Ya se encuentran publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las convocatorias aprobadas por el Consejo de Ministros para impulsar la investigación científica en materia de salud del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) por un valor de 116 millones de euros.

Están destinadas a investigación sanitaria; a favorecer la transferencia de conocimiento entre los centros de investigación y las empresas; y a fortalecer la capacidad española de convertir los resultados de los ensayos clínicos en medicamentos patentados.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que, con esta aprobación, “entra en funcionamiento una nueva forma de financiar la ciencia en España que va a ser más flexible, menos burocrática y complementaria al modelo clásico basado en proyectos”.

La primera de estas aprobaciones tiene que ver con el programa ‘Fortalece’, que se irá extendiendo progresivamente a otros agentes de ciencia de España, tanto a los organismos públicos de investigación como a las universidades. Los objetivos concretos de esta convocatorias son fortalecer líneas de investigación e innovación preexistentes en los Institutos de Investigación Sanitaria (ISS), impulsar la generación de conocimiento científico de frontera orientado a mejorar la salud individual y/o colectiva, y promover el desarrollo equilibrado de actuaciones procedentes de grupos de investigación consolidados en los IIS.

Únicamente podrán ser beneficiarios de las ayudas objeto de esta convocatoria los institutos de investigación sanitaria acreditados por orden ministerial (IIS).

Plataforma ISCIII

Otra convocatoria aprobada y publicada en el BOE es la de concesión de subvenciones para Plataformas ISCIII de apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud de la Acción Estratégica en Salud 2021-2023.

Entre los beneficiarios de estas ayudas se encuentran los institutos de investigación sanitaria acreditados por orden ministerial, entidades e instituciones sanitarias públicas con actividad clínico asistencial e instituciones sanitarias públicas sin licencia de actividad sanitaria, pero con actividad de I+D+I demostrable en el área de conocimiento de Salud Pública.

Además, podrán adherirse entidades sanitarias privadas con licencia de actividad sanitaria, vinculadas o concertadas al SNS, organismos públicos de Investigación, universidades públicas y privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D, centros públicos de I+D, entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro que realicen y/o gestionen actividades de I+D y consorcios públicos y estatales con actividad en I+D+I en Biomedicina o en Ciencias y Tecnologías de la Salud.


También te puede interesar…