El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado este miércoles el Plan de Acción de Atención primaria, así lo ha comunicado Carolina Darias, ministra de sanidad, en la rueda de prensa posterior.

Un plan ‘ambicioso’ con objetivos concretos como el aumento del número de profesionales sanitarios, la digitalización del sistema o el empoderamiento dirigido a reforzar el liderazgo de la atención primaria como eje vertebrador del SNS.

“Esto es un compromiso ineludible de los que formamos el Consejo Interterritorial para darle a la atención primaria el lugar que le corresponde”

Carolina Darias, ministra de Sanidad

En el año 2019 se aprobó el Marco Estratégico para el impulso de la atención primaria y comunitaria, un documento que Darias ha calificado de fundamental ya que en él se apostaba por la calidad integral, la accesibilidad, la aportación de recursos, organización y la participación.

Además, durante el ‘I Encuentro Atención Primaria: Retos y Oportunidades’ que se celebró el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 2021 en Gran Canaria, con el objetivo de unir fuerzas y establecer el consenso básico para conseguir que el primer nivel asistencial recuperara el liderazgo, la mayoría de los consejeros de las CC.AA junto al Ministerio de Sanidad, firmaron una declaración institucional y se comprometieron a tener el Plan de Acción listo antes de que finalizara el año 2021, “querían darle a la atención primaria el valor que merecía”.

Según ha explicado Darias, el Plan de Acción de Atención Primaria responde a dos objetivos ‘concretos y ambiciosos‘: implantar de forma efectiva las acciones prioritarias contenidas en el marco estratégico durante 2022 y 2023 y hacer efectiva las conclusiones del dictamen de la comisión para la reconstrucción social y económica que realizó el Congreso de los Diputados en lo referente a la atención primaria.

Puntos clave

En concreto el plan se divide en doce puntos clave, trece objetivos y cincuenta y dos acciones. Entre los puntos clave, la ministra ha destacado la financiación con recursos finalistas para la atención primaria, el aumento del número de profesionales sanitarios disponibles y la mejora de sus condiciones de trabajo, así como la mejora en procedimientos y capacidad diagnóstica en los centros de salud.

La digitalización, la creación de la categoría profesional de Enfermera Familiar y Comunitaria en AP en el año 2022 y la actualización de la cartera de servicios con cambios normativos necesarios son otros de los objetivos concretos en los que ha querido hacer hincapié. Sin olvidarse de fomentar la calidad asistencial y práctica, la accesibilidad y la gestión de la demanda.

En cuanto a la financiación, las Comunidades Autónomas tendrán que realizar un proyecto de financiación finalista para Atención Primaria antes de que finalice el primer periodo de 2022 y se realizará a través de un marco de cofinanciación.

Darias ha apuntado que el plan tiene criterios de financiación concretos que van a tener que realizarse por cada una de las CC.AA. y “ese es el compromiso que han adquirido” así como acciones concretas comprometidas en el Ministerio.

Es un plan ambicioso, pero es un plan que es el comienzo de un camino. Este plan tendrá que ser mejorado, ampliado, pero desde luego es una continuación de ese marco estratégico y una concreción de las acciones a realizar por el mismo, ha apuntado Carolina Darias.


También te puede interesar…