La Ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, señaló la intención de convocar un Consejo Interterritorial monográfico sobre financiación.
Como preparatorio al encuentro, el sector no ha tardado en reaccionar y poner su punto de vista. Es el caso del Círculo de la Sanidad. Su presidente Ángel Puente, considera insuficientes los 253 millones otorgados a la cartera básica de servicios del SNS y Farmacia aunque supongan un incremento del cinco por ciento de lo destinado en 2016. Por este motivo, ha solicitado un aumento del presupuesto asignado que permita cubrir las necesidades reales del sistema.
A su juicio, “el gasto sanitario del pasado año en España se encontraba en el 5,6- 5,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), es decir, unos 3 puntos por debajo de la media de la Unión Europea, por no compararlo con lo invertido en países como Suecia que sitúan su gasto sanitario entorno a un 11 por ciento de su PIB”, ha destacado.
Puente ha recordado que la sanidad es una inversión, no solo porque mejora la salud de la población, “sino porque emplea aproximadamente a 1.200.000 ciudadanos directa o indirectamente”. Además, considera fundamental la existencia de una cartera de servicios compartida por todo el Sistema Nacional de Salud que garantice que los ciudadanos de todas las autonomías reciban una atención sanitaria similar y que evite dinámicas que generen desequilibrios inasumibles para el sistema.
Así, ha revelado que en la actualidad, hay autonomías que gastan en sanidad un 54 por ciento más per cápita que otras, “lo que viene a decir que tenemos un sistema desestructurado, descoordinado, ineficiente e incapaz de asegurar el principio constitucional de igualdad”.
En este sentido, ha reclamado “un paso adelante” por parte del Ministerio de Sanidad que garantice unas mínimas condiciones de equidad en la atención sanitaria que reciben los ciudadanos.
“Esto no implica que no se pueda permitir a una determinada Comunidad Autónoma ir más allá en el servicio sanitario que presta a sus ciudadanos, pero sí que exista una base común, un Catálogo de Prestaciones Básicas, que garantice una atención sanitaria equivalente a todos los ciudadanos con independencia de dónde residan”, ha aclarado.