“2023 va a ser el año de la revitalización del Sistema Sanitario Público de Andalucía, tras años en los que los esfuerzos se han centrado en enfrentar la situación de pandemia provocada por la COVID-19”. Así lo ha señalado la consejera de Salud y Consumo de la región, Catalina García, en la presentación de los presupuestos para el nuevo curso. En el caso concreto de su departamento, la inversión por primera vez alcanza el 7,4 del PIB partiendo del 6,1 del PIB en el año 2018. Esto quiere decir que el presupuesto asciende a más de 13.800 millones de euros, lo que suponen 1.350 millones más, un aumento del 10,85 por ciento respecto al presupuesto de 2022, prorrogado de 2021.

“Este enorme esfuerzo del ejecutivo andaluz por la sanidad va a permitir llevar a cabo grandes hitos” ha indicado la consejera, añadiendo que “el proyecto de presupuestos 2023 representa un gasto por habitante en sanidad de 1.629,07 euros”. García ha recordado que “desde 2018 se ha aumentado el dinero destinado a sanidad un total de 4.000 millones, lo que supone un 40 por ciento más.

La consejera del ramo ha afirmado que “se va a dedicar un 30 por ciento del presupuesto a la atención primaria, en total 4.500 millones de euros”. Esto permitirá, entre otras cosas, el desarrollo de la nueva Estrategia de Atención Primaria en Andalucía para mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a los centros y servicios, y para poner en marcha proyectos que amplíen la capacidad de resolución de los problemas de salud.

La estrategia cuenta además con la dedicación de las 400 enfermeras referentes escolares que se incorporaron para afrontar la pandemia y que van a seguir prestando sus servicios en los centros de atención primaria como enfermeras escolares, así como otras 400 enfermeras para las consultas de acogida, consolidándose así esta mayor dotación de recursos humanos, que ha supuesto su implantación en 850 centros de salud de Andalucía, la realización de más de un millón de actos y un porcentaje de resolución del 53,5 por ciento.

Infraestructuras y profesionales

Además, en el presupuesto de la Consejería de Salud y Consumo se destinan 127,23 millones a la terminación de obras de construcción de nuevos centros y servicios de atención hospitalaria, 67,65 millones para la adquisición de equipos y dispositivos médicos de alta tecnología, 93,3 millones para actuaciones en materia de Salud Pública, 51,46 millones para atención temprana, 29,9 millones para la estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020-20230, 13,8 millones para actuaciones en materia de consumo y 33,1 millones para la atención a las adiciones y puesta en marcha del protocolo para la detección, abordaje y derivación de víctimas de violencia de género.

Del mismo modo, la consejera ha querido destacar que “con estos presupuestos vamos a seguir avanzando en uno de los objetivos fundamentales de la Consejería: la fidelización de los profesionales con medidas que sigan profundizando en las mejoras retributivas acordadas para la equiparación salarial con el resto de las comunidades autónomas.


También te puede interesar…