E.M.C.
Madridviernes, 21 de abril de 2017 h
En pocos días, la XII edición de los Premios Best in Class (BIC), que como cada año concede GACETA MÉDICA, en colaboración con la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, quedará abierta definitivamente. A partir de esa fecha, y a través de la página web de los Premios Bic (www.premiosbic.com), los profesionales interesados en inscribir sus centros o servicios en alguna de las categorías de estos galardones podrán hacerlo. A partir de ahí, recibirán una clave secreta que les dará acceso a los cuestionarios que tendrán que completar en cada caso.
Una vez más, esta última edición llega cargada de novedades. La más importante de todas, un cambio en el premio principal. El BIC al Mejor Hospital en atención al paciente pasa a ser Premio BIC al Mejor Hospital en calidad asistencial e innovación, valorando así el esfuerzo por estar a la última de los centros españoles. Además, a partir de este año, la clasificación en este premio servirá para diseñar un ránking de mejores hospitales que aspira a convertirse en un referente no solo para los profesionales, sino también para los ciudadanos.
Las bases para 2017, que ya pueden consultarse en la página web de los premios, también recogen dos nuevas categorías de los BIC sujetas al índice ICAP, el índice de calidad en atención al paciente que se obtiene a partir de la valoración de los cuestionarios que han de rellenar los servicios participantes. En esta ocasión hay un nuevo BIC de investigación en Oncología y otro premio, también sujeto a ICAP, en la categoría de Microbiología. Los organizadores animan a los centros españoles con servicios punteros en cualquiera de estas dos áreas a participar en estos nuevos galardones.
Fuera de este índice de calidad asistencial, y bajo la decisión de un comité de expertos, que nuevamente estará integrado por personalidades del sector sanitario de reconocido prestigio, se concederán dos nuevos premios más. Un galardón que pondrá en valor la mejor estrategia en oncología de las comunidades autónomas y otro premio BIC en Salud Pública, que también ensalzará la apuesta más importante entre las regiones españolas.
Coordinación asistencial
En la misma línea, otra de las novedades es un premio BIC de Coordinación Asistencial que evaluará las iniciativas en el entorno hospitalario para favorecer la coordinación entre los diferentes servicios, así como la relación con los centros de salud de su entorno. Los responsables de los hospitales podrán presentar su proyecto en esta categoría, en la línea de los Premios de Humanización que echaron a andar, con gran éxito, en la edición del año pasado, y que volverán a ser convocados en esta edición.
Como en años anteriores, el papel de las sociedades científicas gana peso en esta nueva convocatoria. Las principales en cada especialidad participarán aportando su conocimiento experto en cada una de las áreas que se evaluarán en los distintos cuestionarios.
Todo está a punto para poner en marcha el engranaje de un certamen que sitúa al paciente, de verdad, en el eje central de la sanidad, y potencia el bechmarking como herramienta de mejora continua.