Sonia Tamames ha presentado su dimisión al consejero de Sanidad este 6 de marzo como directora general de Salud Pública de Castilla y León tras restar importancia a la pandemia de COVID-19. Así lo ha anunciado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien además ha pedido disculpas por las declaraciones realizadas por Tamames, que llevaba en el cargo desde diciembre de 2021.

La hasta ahora directora de Salud Pública de Castilla y León afirmó en un programa de televisión regional que, “la pandemia por COVID-19 no fue de gran gravedad“. De hecho, apuntó que “la afectación y disrupción social que produce, por ejemplo, la epidemia de gripe de 1918, es muy superior a la que hemos sufrido”.

“Sus declaraciones han sido un error”

Ante ello, Mañueco ha admitido que “sus declaraciones han sido un error“, momentos antes de su participación en el acto institucional del Gobierno autonómico por el Día Internacional de la Mujer, donde ha anunciado la decisión de Tamames. “Lo primero que tengo que hacer es pedir disculpas a toda la población en nombre del Gobierno de Castilla y León. Solo ya con el dolor por la pérdida de vidas humanas, el sufrimiento posterior a aquellos que padecen secuelas, es suficiente, sin entrar en las consideraciones del daño al sistema público de salud, la crisis social y económica que produjo la pandemia”, ha aseverado el presidente de la Junta. “Ante un error se toman decisiones”, ha agregado.

Horas antes del anuncio, Francisco Igea, procurador del Grupo Mixto y ex vicepresidente de la Junta en los momentos de la pandemia, solicitó la dimisión de Tamames mostrando un cartel en la Comisión de Sanidad de CyL de la que fue expulsado. “Es una absoluta vergüenza que esta señora sea directora de Salud Pública en esta comunidad”, afirmó. Luis Tudanca, portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, también pidió que Mañueco cesara a Tamames.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, también se ha pronunciado ante las palabras de Tamames. “Cuando se cumplen cinco años de una de las mayores crisis de salud pública de nuestro país, lo mínimo que podemos garantizar es que si volviera a ocurrir, no se dejarían morir de forma indigna a las personas mayores ni se despreciaría su sufrimiento“, ha expuesto en redes sociales.