De la Rica, nuevo director de Atención Sociosanitaria del País Vasco

768


El Consejo de Gobierno del País Vasco ha nombrado hoy a José Antonio de la Rica director de Atención sociosanitaria de Euskadi a instancias de la Consejera de Salud. De esta forma, se incorpora esta nueva dirección a la estructura del Departamento liderado por la Consejera Gotzone Sagardui dejando patente la apuesta por este ámbito.

José Antonio de la Rica es Licenciado en Medicina y especialista en Psiquiatría (1981). Su carrera profesional abarca 39 años de experiencia en los campos de de la psiquiatría, la gestion en salud mental y la coordinacion sociosanitaria.
En su recorrido profesional destaca su paso como director médico y gerente en el Hospital de Bermeo desde 1996 hasta 2007; también ha sido Jefe de Asistencia psiquiátrica y salud mental de Osakidetza (2007-2011) y jefe de servicio de la red de salud mental de Bizkaia en la comarca Uribe hasta 2013.

En el ámbito docente, De la Rica es profesor colaborador de diversos Masters y Cursos, relacionados con la salud mental, la gestión sanitaria y la coordinacion sociosanitaria, en entidades como la Universidad del País Vasco, la Universidad de Deusto y la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Asimismo, ha sido presidente de la Asociación vasca de Rehabilitación psicosocial (ASVAR).(2005-2009) y desde el año 2013 hasta la actualidad, ha ejercido como coordinador de Asistencia psiquiátrica y Salud mental de Osakidetza y como coordinador Sociosanitario de Euskadi en el ámbito de la Salud.

Hacia una cobertura óptima de las personas con necesidades sociosanitarias

La decisión de crear una dirección nueva del ámbito sociosanitario en el Departamento de Salud, se enmarca, por lo tanto, en la estrategia de ir avanzando hacia una cobertura optima de las personas con necesidades sociosanitarias y especialmente hacia aquellos colectivos definidos como diana: personas en situación de dependencia, personas con capacidades diversas, personas en situaciones de exclusión, personas en situación de desprotección, niños y niñas con necesidades especiales, personas con trastorno mental grave, por citar alguno de ellos.

En Euskadi se ha optado para la construcción del espacio sociosanitario por un modelo de coordinación entre todas las instituciones competentes en la materia, basado en la armonización de las respectivas políticas.

El director de Atención Sociosanitaria será un agente fundamental en la articulación de la coordinación sociosanitaria planteada entre los miembros constituyentes del Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria: Los departamentos de Salud y de Igualdad , Justicia y Políticas sociales junto a los departamentos de Accion social de las tres Diputaciones Forales y la Asociación de Municipios Vascos-EUDEL.


También te puede interesar…