Carolina Darias, ministra de Sanidad, en una imagen de archivo.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha recordado que la nueva Estrategia en Cáncer del SNS apunta a la medicina de precisión como nueva manera de abordar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, no solo por los biomarcadores asociados a la decisión terapéutica sino también, por la posibilidad de estratificar mejor la enfermedad, el pronóstico y por evaluar la predicción de la respuesta al tratamiento o de la toxicidad. Así lo ha subrayado durante su intervención en la inauguración del I Congreso Ibérico de Hematología y Oncología Pediátricas que organizan las sociedades española y portuguesa SEHOP y SHOP.

En la misma, la titular de la cartera ha destacado la incorporación de una línea estratégica sobre infancia y adolescencia dentro de la propia Estrategia como uno de las novedades más relevantes de la actualización.

Asimismo, ha subrayado la aportación del Documento de Cuidados Paliativos Pediátricos en el SNS, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la atención prestada a los niños y niñas con enfermedad oncológica en situación avanzada y terminal y también a sus familiares. “La atención sanitaria integrada y de calidad a los niños y niñas y sus familias que se enfrentan a esta enfermedad es fundamental”, ha reseñado también Darias.

“La atención sanitaria integrada y de calidad a los niños y niñas y sus familias que se enfrentan a esta enfermedad es fundamental”

Carolina Darias, ministra de Sanidad

En esta línea, la ministra ha significado el paradigma del avance en supervivencia y en terapia con mejor control de los efectos adversos y las secuelas que han supuesto los tumores infantiles en las últimas décadas. De ahí, ha continuado la ministra, la necesidad de plantear el seguimiento a largo plazo de los pacientes supervivientes para detectar precozmente el surgimiento de segundas neoplasias así como controlar los efectos adversos del tratamiento a largo plazo.

Así, ha puesto en valor el registro Español de Tumores Infantiles (RETI) creado en 1980 es el referente para conocer los datos de esta enfermedad, proyecto conjunto de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas y el equipo de investigación de la Universidad de Valencia.

También ha resaltado cómo, en el ámbito internacional y, en relación a las Redes Europeas de Referencia (ERN), España participa en la Red de Cáncer Pediátrico con 4 centros españoles, además de coordinar la Red de Referencia Europea de Trasplante Infantil. Del mismo modo, ha subrayado el enfoque “clave” para mejorar los resultados clínicos en los tumores raros que muestra el modelo de los centros europeos de referencia, junto el de Centros de Referencia del SNS (CSURes).

Trabajo por una UE de la Salud

La ministra de Sanidad ha puesto en valor la oportunidad para compartir experiencias y conocimientos en el marco del citado congreso. A este respecto, ha recordado la sinergia existente entre las autoridades sanitarias española y portuguesa y el trabajo desarrollado por ambos gobiernos desde el inicio de la pandemia provocada por la COVID-19, así como las reflexiones compartidas con la ministra Marta Temido, en cuando al proyecto de construcción de una Unión Europa de la Salud.

“Solo desde una respuesta multilateral y de unidad de acción, podremos hacer frente a los retos que se nos presenten. Solo trabajando juntos, llegaremos más lejos y seremos más fuertes”, ha finalizado Darias.


También te puede interesar…