El grupo parlamentario VOX ha mantenido su preocupación por los pacientes con cáncer y su necesario acceso a una oncología de excelencia durante toda la legislatura. Así lo manifestaba su portavoz en la Comisión de Sanidad del Congreso, Juan Luis Steegmann, ponente durante la cita celebrada en la sala Ernest Lluch en el marco del proyecto CANCER NOW —impulsado por la Fundación ECO—, bajo el nombre de la Jornada ‘El cáncer en España. Las prioridades y propuestas para afrontar los retos de 2023’.

El también doctor en medicina y hematólogo ha apreciado la necesidad de cuidar a los profesionales sanitarios como el valor más seguro en la atención de las personas que padecen esta enfermedad, en consonancia con lo demandado por la Misión Cáncer de la Unión Europea: “Es lo más importante a hacer y desde VOX intentaremos que así sea”.

En este sentido, ha puesto en valor su trabajo como la “razón” por la que España se sitúa como uno de los países con menor mortalidad por esta causa en 2019 entre los 27 Estados miembro, tal y como han reflejado los Country Cancer Profiles elaborados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD).

A pesar de estas ‘buenas’ cifras, ha insistido en que “ser inconformista” sigue siendo menester para lograr una “excelencia en todo”, apoyada por genómica, biomarcadores y registros.

“Tenemos que curar a las personas”, ha destacado el diputado, quien abogó por el análisis de resultados como la mejor herramienta para combatir una de las mayores necesidades de los pacientes con cáncer: la incertidumbre. “Es importante saber con certeza qué es lo que estamos diagnosticando. Los pacientes no son héroes, o que desean es no sufrir”, ha reivindicado.

La ‘receta’ de VOX para un mejor acceso

Para Steegmann la investigación “es fundamental”, así como la necesidad de fomentarla en territorio nacional. “Pero también hay que tratar que investigación farmacológica llegue a los pacientes con cáncer: muchas veces son medicamentos huérfanos”, ha explicado en sede parlamentaria.

Para ello, en portavoz de VOX en la Comisión de Sanidad apuesta por acelerar la aprobación de fármacos desde la transparencia, así como por “quitar un poco la economía de la ecuación y ver todas las ventajas que da la investigación básica y traslacional”. En opinión del diputado, este tipo de medicamentos huérfanos “no pueden estar sometidos a los precios de referencia”.


“En acceso a la innovación, no tiene sentido la multiplicación de comités a todos los niveles”

Juan Luis Steegmann, portavoz de sanidad de VOX en el Congreso

Profundizando más aún en el ‘quid’ de la cuestión, Steegmann ha reflexionado que, desde una posición de confianza para con la labor de la EMA, “no tiene sentido la multiplicación de comités a todos los niveles”, desde el autonómico hasta al hospitalario, según ha descrito. En este sentido, la ‘receta’ de la formación pasa por fiscalizar e inspeccionar, además de promover una mayor transparencia, y en consecuencia eliminar procedimientos intermedios.

Una visión centralizadora

Como parte de su exposición, el parlamentario ha esgrimido la postura centralizadora de su formación política, en línea con algunos de los ‘petitum’ de Europa. “Celebramos que hayan dicho que hay que crear centros oncológicos de referencia; que los CSUR tengan acceso a todos los pacientes; que haya un registro de ensayos clínicos y que el paciente pueda ir libremente, no como ahora, a cualquier lugar de España a recibirlo”.

Precisamente, Steegmann también ha abogado por un poder de decisión real de los pacientes para elegir el centro donde quiere tratarse, “como sucede en Canadá”. “En 2019, un 70 por ciento de los españoles respondían afirmativamente a la pregunta de si accederían a ser tratados en un hospital europeo si hubiera una lista de espera inadmisible” abundaba, para después sentenciar: “Existe miedo a la excelencia”.


También te puede interesar…