Que la sanidad (y ámbitos relacionados) es una profesión eminentemente feminizada, no es noticia. Lo que ha terminado de poner de manifiesto la pandemia de COVID-19 es que, sin las mujeres de la sanidad, la manera de hacer frente a esta emergencia sanitaria no habría sido igual.

Por ello, en el marco de la iniciativa Mujeres de la Sanidad, se han recopilado las reflexiones de mujeres que trabajan en la medicina, enfermería, política, ciencia, compañías farmacéuticas y entidades relacionadas con todos estos campos. Con sus aportaciones, se ha construido una visión global de los desafíos que quedan por acometer para acabar con la brecha de género en el sector; además, se puede conocer de primera mano su visión de la manera en que se ha gestionado la pandemia.

El Cuaderno Violeta 2021 cuenta con varios apartados que permitirán obtener una perspectiva completa de la situación actual de las mujeres en este campo.

El cuaderno se puede descargar aquí o acceder pinchando en la imagen o a través de este enlace.

En primera persona

Mujeres líderes en la política e instituciones y compañías relativas a la sanidad, opinan sobre los obstáculos que hay que superar todavía para que las carreras de ellas y ellos avancen en igualdad de oportunidades.

La conciliación es uno de los conceptos protagonistas de este documento. Aunque las participantes ponen en valor los logros conseguidos durante las últimas décadas, coinciden en que todavía hay obstáculos, sobre todo en algunos ámbitos determinados. Por ello, piden herramientas para seguir avanzando. Inciden en la necesidad de una mayor corresponsabilidad; además, recuerdan a las organizaciones den las herramientas suficientes a empleadas y empleados para que esto no frene el desarrollo de la carrera profesional.

El objetivo final es que la representación de las mujeres en puestos de responsabilidad sea proporcional. De la misma manera que hay ámbitos como la industria farmacéutica, donde los datos avalan el esfuerzo realizado en la materia, esta llegada de mujeres a puestos de liderazgo no se ve de manera tan nítida en campos como la sanidad o la ciencia. Por ello, y más teniendo en cuenta el papel ejercido por ellas durante la pandemia, urge encontrar la fórmula para lograr este fin.

Avance del proyecto

Otro aspecto que se ha querido recoger en este documento es la actividad llevada a cabo por Mujeres de la Sanidad durante los últimos meses; en ella han participado aquellas mujeres que forman parte del proyecto.

Aunque la expansión de la COVID-19 y llegada de esta a nuestro país hizo modificar la agenda establecida para 2020, la maquinaria no paró. Una vez asimilada la manera en que la pandemia iba a cambiar la manera de trabajar, se organizaron diferentes encuentros online; en ellos se abordaron algunos de los problemas -tanto anteriores a esta crisis como derivados de ella- identificados por las participantes de la iniciativa.

A través del canal virtual se han llevado a cabo encuentros monográficos, reuniones con representantes del mundo de la política y otro tipo de eventos con los que se ha dado continuidad al proyecto.

Premios Fundamed&Wecare-U

Para impulsar el talento femenino, es preciso reconocer a aquellas compañías que han hecho un mayor esfuerzo en el cumplimiento de este objetivo.

Así, por segundo año consecutivo, se entregó en el mes de julio el Premio Fundamed al Impulso del Talento Femenino. En esta edición la empresa ganadora fue Sanofi, liderada en España por Margarita López Acosta. También se recogen los méritos realizados por las compañías finalistas en esta categoría.

Foro Mujeres de la Sanidad

Una de las muestras más representativas de la adaptación a lo digital, ha sido la celebración del Foro Mujeres de la Sanidad. Con el fin de adaptarse a este medio, se celebraron cinco jornadas diferentes, cada una sobre una temática, bajo el paraguas de la ‘Semana del Talento Femenino’.

Cada sesión reunió a mujeres con responsabilidad en función de los aspectos a abordar (sanidad, ciencia, suministro, gestión, política e industria farmacéutica). De este evento se extrajeron conclusiones de gran interés que son útiles también para seguir marcando la senda que debe seguir Mujeres de la Sanidad.


También te puede interesar…