COVAX, el Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19, está siendo “uno de los pilares fundamentales del sistema de distribución de vacunas para prevenir la infección por SARS-CoV-2 y el desarrollo de cuadros clínicos graves de la enfermedad COVID-19 en todo el mundo”. Así lo afirman desde el Grupo Parlamentario Ciudadanos, quienes consideran que este mecanismo debería permanecer una vez acabe la pandemia.
C’s apunta que el objetivo de COVAX ha sido asegurar un acceso equitativo a las vacunas una vez estuvieron disponibles en el mercado “gracias al impulso innovador de las empresas del sector farmacéutico y al apoyo de las instituciones públicas”. Por ello, la formación naranja ha impulsado en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley (PNL) para la permanencia de COVAX para el acceso equitativo a vacunas en todo el mundo.
Otras enfermedades infecciosas
A través de esta iniciativa, C’s defiende, en el seno de las Naciones Unidas, la necesidad de que este mecanismo se mantenga para asegurar el acceso igualitario a las vacunas de todo tipo de enfermedades infecciosas para la población de los países menos desarrollados.
Y es que, pese al éxito de esta iniciativa, COVAX no tiene aspiración de permanencia más allá de la COVID-19. Sin embargo, los problemas en el acceso equitativo a vacunas no son característicos únicamente de esta enfermedad, sino que afectan a otras tantas enfermedades infecciosas mortales, especialmente en países en desarrollo.
Por ejemplo, apunta C’s, la malaria, la tuberculosis y el VIH/SIDA siguen “entre las 10 principales causas de muerte en el mundo en desarrollo”. Precisamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado recientemente la primera vacuna contra la malaria, que “de hacerse accesible a toda la población podría salvar la vida de medio millón de personas en todo el mundo, de los cuales más de la mitad serían menores de edad”.
Donación de vacunas
La PNL también pretende impulsar, dentro de las instituciones de la Unión Europea, una renovación del compromiso de los Estados miembro con la donación de vacunas COVID-19 al mecanismo COVAX. Y propone aumentar la contribución europea a esta iniciativa hasta los 750 millones de euros y los 500 millones de dosis.
“Según las cifras proporcionadas por la iniciativa GAVI a fecha de 8 de octubre de 2021, COVAX ha enviado más de 341 millones de vacunas contra el COVID-19 a 144 países participantes”, ha destacado C’s.
La formación asegura que han apoyado a COVAX en su objetivo de hacer llegar las vacunas a todos los rincones del mundo. En concreto, señala, C’s ha solicitado al Gobierno desde septiembre de 2020, cuando las primeras vacunas comenzaron a avanzar en las fases para su aprobación definitiva, que tuviera en cuenta la necesidad de garantizar un acceso equitativo a las dosis en todo el mundo mediante mecanismos de colaboración con el sector privado y con instituciones sin ánimo de lucro, como COVAX.
De hecho, la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados aprobó el 24 de septiembre de 2020 una PNL de Ciudadanos en este sentido.
Contribución española a COVAX
Asimismo, la formación naranja también pide aumentar la contribución española al mecanismo, tanto en términos de financiación comprometida para que pueda desarrollar sus funciones de almacenamiento y distribución como en términos de dosis donadas por nuestro país.
Además, instan al Gobierno a elaborar un informe de resultados que detalle el impacto generado por los recursos y vacunas donados por España a COVAX durante los años 2020 y 2021, para presentarlo ante las Cortes Generales en los primeros tres meses del próximo año 2022.