S.P Madrid | martes, 23 de octubre de 2018 h |

Esta semana comienza la campaña de vacunación de la gripe en la mayoría de las comunidades autónomas y el objetivo un año más es incrementar las tasa de vacunación.

Sin embargo, las coberturas de vacunación siguen estando por debajo de lo recomendado por el Ministerio de Sanidad. Para analizar esta situación, la Real Academia Nacional de Medicina ha celebrado la Jornada ‘Estrategias de prevención frente a la gripe estacional’.

Ángel Gil, Catedrático de Medicina Preventiva de la URJC ha insistido en que es “un momento clave dado que empieza la campaña de la gripe” e insta a buscar el problema “por el que no llegamos a todo el conjunto de la población”.

Santiago de Quiroga, editor de GACETA MÉDICA, ha asegurado que las estrategias de vacunación están bien diseñadas y que el problema no radica tanto en el mensaje sino en cómo dar el mensaje. “Los problemas no tienen tanto que ver con las estrategia diseñadas: trabajar en comunicación, motivación, concienciación… El mensaje está bien dado, es más una cuestión de ser creativos”, resaltó durante su intervención.

En esta misma línea, Rosa Ramírez Fernández, subdirectora general de Promoción, Prevención y Educación Sanitaria de la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha explicado que se van a hacer “estímulos” con jornadas para los profesionales sanitarios, mujeres embarazadas, y ancianos en diferentes días para que “no decaiga la vacunación en mitad de la campaña”. Asimismo, ha explicado que desde la Comunidad de Madrid van a enviar un e-mail a todos los profesionales para recordarle “por qué deben vacunarse”.

Asimismo, Pilar Aparicio, directora General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, ha puntualizado la importancia del consenso entre profesionales sanitarios, sociedades científicas y áreas publica en lo referente a la variabilidad de la gripe. “Los profesionales sanitarios tenemos que estar concienciados siempre sobre la gripe, no solo en los años en que la epidemia es más grave. Es importante reunirnos con las sociedades y llegar a un consenso. En el tema de salud publica los mensajes tienen que ser contundentes y unitarios”.

Profesionales sanitarios y embarazadas

Desde Sanidad quieren reforzar la cobertura de vacunación de profesionales sanitarios y mujeres embarazadas.

“Las mujeres embarazas en cualquier trimestre tiene que ser uno de nuestro grupo de diana para proteger a la propia mujer que va a tener un riesgo mayor y por proteger a sus bebés, ya que hasta los seis meses no se pueden vacunar”, resaltó Aparicio. Así, como reforzar la captación de los profesionales sanitarios “que tienen que dar ejemplo. Si el profesional no se vacuna difícilmente se trasmite ese mensaje a la mujer embarazada”, añadió.