Ángela de Rueda Madrid | viernes, 21 de junio de 2019 h |

La Medicina Personalizada de Precisión (MPP) es considerada la medicina del futuro, sin embargo está cada vez más cerca, incluso para los que trabajan en este campo es la medicina que necesitamos hoy en día. Así se ha recogido durante el desayuno sanitario “MPP de la teoría a la práctica”, al que han asistido directores de centros de investigación, especialistas, representantes políticos, del ámbito sanitario y asistencial.

El encuentro promovido por la Fundación Instituto Roche y organizado por Fundamed, parte del informe “MPP en España: mapa de comunidades” elaborado por Fundación Instituto Roche para dar a conocer el trabajo desarrollado en las CCAA para implantar la MPP en el ámbito sanitario.

Todas las comunidades tienen en marcha iniciativas en MPP en el ámbito asistencial con aproximaciones heterogéneas. Y no sólo esto, además todas ellas reconocen la importancia de la MPP, y demandan un plan estatal para su implantación en el ámbito asistencial.

Un claro ejemplo del consenso que genera la MPP es la Ponencia sobre Genómica, aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos en el Senado. Con esta premisa, el acuerdo de clínicos y de políticos —a priori, lo más difícil de conseguir— los retos van más allá.

Así lo identifican los ponentes del desayuno sanitario, quienes apuestan por la colaboración público-privada y reconocen la necesidad de mejorar la organización y la coordinación de los recursos para generar sinergias y mejorar la eficiencia.


Adrián Llerena
Líder del proyecto MEDEA
“Centrar el tratamiento en el individuo es esencial, ya que muchos de los fallos de implementación pasan por cuestiones simples”


Organizar y coordinar

Adrián Llerena, director del Centro de Investigación Clínica Hospital Universitario de Badajoz y Líder del proyecto MEDEA, reconoce que Extremadura no es distinta del resto de comunidades de España. “Algunos servicios han empezado a implantar por su cuenta iniciativas de MPP, sin embargo hay una situación muy dispersa”, explica. El proyecto MEDEA, intenta homogeneizar este problema a nivel global, implementando un sistema completo que abarque a toda la población.

Y es ahí donde se identifica uno de los retos más señalados: la falta de una estrategia estatal, de liderazgo y un marco definido desde el SNS. España es una referencia mundial en investigación, se está trabajando desde la parte clínica y las empresas, aunque falta organizar y hacer compatibles los sistemas de historia clínica de las 17 CCAA.

Encarnación Cruz, coordinadora del Plan de Terapias Avanzadas de Madrid coincide, y cree que “hay que avanzar hacia un modelo nacional que nos permite extraer toda la potencialidad”.


Guillermo Antiñolo
Dir. Unidad genética HUVR
“Tenemos datos de 8 millones de personas con una historia clínica homogénea en Andalucía. Necesitamos esto en todo el territorio nacional”


Integración de los datos

Uno de los retos más importantes es la integración de los datos genómicos con la información clínica. Andalucía por ejemplo cuenta con una ventaja inicial de partida, “tenemos los datos de 8 millones de personas con una historia clínica homogénea. Y esto lo necesitamos en todo el territorio nacional”, recuerda Guillermo Antiñolo, director de la Unidad de medicina maternofetal, genética y reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío. “Queremos que haya una plataforma, luego la aplicación puede realizarse a la patología que se quiera”, añade.

Llerena incide en que “muchas veces uno tiene un fármaco idóneo con una diana concreta pero luego no se obtiene una buena respuesta”. Por ello centrar el tratamiento en el individuo es esencial, ya que muchos de los fallos de implementación pasan por cuestiones simples.

Carmen Ayuso, directora del Instituto de Investigación Biomédica (FJD) recuerda: “la atención de los pacientes en materia genética está recogida en la cartera de servicios del SNS, pero no se pueden crear servicios de genética porque no existe la especialidad”.


Pablo Lapunzina
Coordinador INGEMM
“Reino Unido está en cabeza gracias a la colaboración publico privada y a contar con un tejido industrial biosanitario importante”


Experiencias en otros países

Para Pablo Lapunzina, coordinador del Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM) del IdiPaz y director Científico del CIBERER, Reino Unido sirve como ejemplo. “Con una inversión no muy importante ya se han situado como primera posición en MPP”, apunta. Todo ello gracias a la colaboración publico privada y a contar con un tejido industrial biosanitario importante. Así, han conseguido cumplir el objetivo de secuenciar 100.000 genomas.

Lapunzina también destacó el caso de Estonia o el de Finlandia que tiene un proyecto para genotipar al 10 por ciento de la población mediante colaboración público-privada. Y denunció que España es el único país de Europa donde no hay especialidad de genética.

Otro de los grandes asuntos del debate es la financiación. Guillermo Antiñolo, director de la Unidad de medicina maternofetal, genética y reproducción del HUVR incide en esta carencia, un punto de partida muy necesario para desarrollar lo que considera la clave: los sistemas de información. “Muchos de los problemas tienen su raíz en que no tenemos una buena gestión de la información”. Para ello Antiñolo apuesta claramente por el partenariado, “es crítico, necesitamos profesionales con perfiles muy diferentes”, reclama.

En esto coinucide Exuperio Díez, presidente de la Sociedad Española de Neurología quien insiste en ver el tema desde una perspectiva global y transversal, y reconoce la falta de inversión.

Colaboración público-privada

Para Llerena obviar la relación con la industria farmacéutica “es una estupidez” y apuesta por tener “relaciones claras y transparentes”. Identifica un problema ético, y se pregunta si queremos permitir que haya pacientes que ingresen y mueran por factores prevenibles, cuando existe un test sencillo y económico que identifica pacientes con toxicidad a determinados fármacos.

Los representantes políticos no están al margen de estas acciones. El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Enrique Veloso, apuesta por el impulso político a largo plazo, porque “va a involucrar a varias legislaturas y necesitamos el mayor consenso posible”.


Federico Plaza
Vicepresidente F. Instituto Roche “La MPP también debería estar en la agenda del presidente del gobierno. Ya estamos llegando tarde pero aún estamos a tiempo”


En esta línea Federico Plaza vicepresidente de la Fundación Instituto Roche apunta que “el plan francés ha estado en la agenda del primer ministro porque es una oportunidad, este conocimiento tiene una gran potencialidad para crear tejido empresarial”. En España también debería estar en la agenda del gobierno, ya que tiene la suficiente envergadura y afecta a nivel sanitario, industrial y económico. “Ya estamos llegando tarde pero aún estamos a tiempo”, apuntó.