La eurodiputada de Ciudadanos, Soraya Rodríguez, ha pedido a la Comisión Europea una campaña paneuropea que promueva la vacunación contra la gripe en plena pandemia de COVID-19, con el fin de evitar, en lo posible, que ambas enfermedades se combinen y produzcan tanto problemas de salud que pueden llegar a ser graves como una sobrecarga de los sistema sanitarios.

Soraya Rodríguez ha remitido una carta a la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, en la que le plantea esta propuesta a las puertas del comienzo de la campaña de vacunación en muchos países, como es el caso de España, donde Comunidades como Castilla y León, Navarra, Aragón, Galicia y Cantabria arrancan este lunes 5 de octubre sus respectivas campañas.

Posible escasez de vacunas

En su carta, la eurodiputada apunta también a otro problema ante el que debe tomar cartas la Comisión Europea: una posible escasez mundial de dosis por la mayor demanda en todos los países. Los fabricantes de vacunas prepararon la campaña 2020-2021 antes de que la Covid-19 fuera una realidad y sin tener en cuenta un crecimiento del número de personas dispuestas a vacunarse. Soraya Rodríguez subraya que esta experiencia demuestra que es necesario “mejorar la capacidad de preparación de futuras campañas” para afrontar situaciones excepcionales como esta.

“Los expertos están pidiendo una vacunación de la gripe masiva para evitar fallecimientos en personas vulnerables o una sobrecarga en el sistema asistencial, ante la coexistencia de la incidencia de gripe estacional con la pandemia de COVID-19, y con la intención de evitar la confusión entre ambas enfermedades”, expone en su carta la eurodiputada, que es miembro del Comité de Medio Ambiente y Salud Pública del Parlamento Europeo.

Homogeneizar criterios dispares

Soraya Rodríguez pide por ello a la Comisión que lance una campaña informativa paneuropea para lograr “una inmunización de la población más amplia que en pasados ejercicios” y que se garantice el acceso a la vacuna para los grupos de población con más riesgo de contagio, como el personal sanitario y asistencial y las personas mayores, “independientemente del Estado miembro en el que residan”.

En su opinión, es necesario que la Comisión establezca directrices claras para guiar a las autoridades sanitarias nacionales y evitar “posibles diferencias de cobertura y criterios dispares entre Estados miembros que pudieran desembocar en situaciones discriminatorias o de exclusión arbitraria”.


También te puede interesar…