El Covid-19, la gripe y el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), vuelven a ser los protagonistas en estos días en que el frío comienza a hacer mella. Las incidencias de las tres enfermedades más prevalentes en esta época del año continúan su tendencia al alza en las últimas semanas. Según los expertos, alcanzaremos el pico en las próximas dos o tres semanas. Ante ese panorama las CCAA toman sus propias medidas frente a estas patologías, ante la ausencia de un Plan de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) por parte del Ministerio de Sanidad.
Es cierto que Sanidad planteó un documento que recogía un plan de acción en el que se recomendaba la vuelta a las mascarillas en diversos escenarios posibles. Sin embargo, el Plan fue rechazado por las comunidades ante la falta de criterio técnico. Ahora el Ministerio lanzará este plan como meras recomendaciones para que las CCAA las recojan como necesiten.
Por esta razón y para paliar la posible saturación de los sistemas de salud, varias comunidades autónomas impulsan medidas de prevención como la vacunación, estrategia clave para prevenir el aumento de casos de estas enfermedades e incluso en algunos casos, las CCAA recomiendan el uso de la mascarilla, sobre todo para personas vulnerables, en caso de que las incidencias sigan subiendo.
Galicia: farmacias centinelas y vacunación
Así, las comunidades con las que Gaceta Médica se ha puesto en contacto han detallado las medidas extraordinarias que están tomando para paliar el impacto que las tres enfermedades pueden provocar en sus sistemas de salud.
Desde la Consejería de Sanidad de Galicia, expresan que la aprobación el pasado día 2 del Plan Sanitario Gallego de invierno 2024-2025, ha traído consigo diversas novedades. En primer lugar, la creación de una red de farmacias centinela y en segundo lugar, un modelo matemático que servirán para predecir las necesidades asistenciales derivadas de infecciones respiratorias agudas. Galicia será pionera en la puesta en marcha de este plan para afrontar con las máximas garantías la temporada de gripe y de infecciones respiratorias, a través de la prevención, la vigilancia epidemiológica, la planificación de los recursos asistenciales y el seguimiento y monitorización continuo”, señalan.
Y es que, explican, “las IRAs, implican un aumento de la carga asistencial en el Servicio Gallego de Salud y en la utilización de sus recursos humanos y materiales. Por eso, el plan permitirá optimizar los recursos en función de la situación epidemiológica de cada momento”.
Además, Galicia está fomentando las medidas de prevención, mediante la campaña de vacunación estacional vacunando desde el mes de septiembre a la población diana. “En estos momentos ya han sido vacunadas frente a la gripe 706.000 personas en la región”, apuntan.
La red de farmacias centinela estará formada por 70 oficinas de farmacia que informarán de forma semanal de las dispensaciones de medicamentos antigripales y de test de antígeno. “Esto permitirá analizar las dispensaciones comparándolas con la tasa de consultas por infecciones respiratorias agudas en atención primaria y con la tasa de ingresos hospitalarios con gripe confirmada”, explican fuentes de la Consejería.
Del mismo modo, los sistemas de información empleados en la vigilancia epidemiológica contarán con los registros semanales de consultas por infecciones respiratorias agudas (además de gripe y Covid, también laringitis y amigdalitis agudas, bronquitis, neumonía bacteriana y viral o bronquiolitis, entre otras). “Asimismo, se incorporará un nuevo modelo matemático que permitirá detectar los cambios en la epidemia de gripe con dos semanas de antelación”, apuntan.
“Con este plan, las siete áreas sanitarias gallegas contarán con recomendaciones homogéneas de medidas que se deben adoptar, tanto transversales como específicas, en función del escenario en que se encuentren según la presión de urgencias y la ocupación de la hospitalización”, concluyen.
Castilla y León: uso de mascarillas con sentido común
Desde la Consejería de Castilla y León detalla para GM que “desde la región siempre hemos defendido el sentido común”. Es decir, “que la mascarilla se use cuando sea necesario, en casos específicos para personas vulnerables”, apuntan.
De hecho, desde la Consejería, se mantiene la misma postura que el invierno pasado, cuando ya se recomendaba el uso de mascarillas en ciertas zonas de hospitales y centros de salud, “siempre y cuando la evolución de la temporada gripal sea la habitual de todos los años”, señalan.
En todo caso, desde la región siguen apostando por la vacunación como la medida de prevención más efectiva. Así la campaña de vacunación en Castilla y León está mostrando datos positivos, con una cobertura del 58,6% en mayores de 60 años. Además, hasta finales del mes pasado se han administrado más de 614.000 dosis de vacunas, distribuidas entre personas mayores, pacientes vulnerables y trabajadores sanitarios.
Madrid: preparando su Plan de Invierno
Por su parte, desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, aclaran que la CAM está preparando su Plan de Invierno, “para darlo a conocer cuanto antes”, señalan.
En todo caso destacan que las CCAA ya tienen sus propios planes de contingencia puestos en marcha para evitar el colapso que pueden provocar, Covid-19, VRS y gripe.
“Lo único que hace el Ministerio con su intromisión en este asunto es presentar una serie de recomendaciones sin base científica”, señalan. “Lo que se necesitan son medidas efectivas para proteger a la población y para disminuir la presión asistencial”.
Desde Madrid apuntan a que la comunidad ya ha ido poniendo en marcha medidas como la vacunación. De hecho, la región ha registrado un aumento de 7% con respecto a la campaña de vacunación de gripe del año anterior. Así, la cobertura de vacunación en mayores de 65 años se mantiene estable, con un 61,5%, cifra similar a la de la temporada pasada. En los grupos de niños y adultos entre 60 y 64 años han mostrado los mayores incrementos. Por otro lado, la inmunización contra el VRS en los bebés nacidos entre abril y septiembre de 2024 alcanza un 81%, superando los registros de la temporada anterior.