El pleno del Parlament ha aprobado la tramitación del proyecto de ley de creación de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPC), que pretende restituir la personalidad jurídica que este órgano perdió en 2014. El proyecto ha superado por unanimidad el trámite, ya que ningún grupo ha presentado enmiendas a la totalidad, y ahora continuará su tramitación parlamentaria en comisión para, eventualmente, regresar al pleno para su aprobación definitiva.
La iniciativa crea de nuevo la agencia como un organismo autónomo administrativo con funciones ejecutivas y de gestión de los servicios de salud pública, y tendrá la función de ejecutar las políticas de salud de manera coordinada con las consejerías y organizar las actuaciones de los centros sanitarios, entre otras. El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès —al que la consejera de Salud, Alba Vergés, ha delegado funciones durante su permiso por maternidad—, ha presentado el proyecto y ha afirmado que esta ley es un paso para recuperar un instrumento capital para Cataluña “perdido por los recortes” hechos por el Gobierno regional durante la crisis. Asimismo, ha reivindicado que el exconsejero de Salud Toni Comín ya inició los procedimientos para recuperarla en la anterior legislatura pero que, según él, la aplicación del 155 paralizó la propuesta.
Santi Rodríguez (PP) ha criticado que Aragonés haya responsabilizado al 155 de no haberse aprobado antes esta ley, ya que cree que fue el anterior Gobierno quien “decidió liquidar la legislatura”, y ha argumentado que la Agencia de Salud Pública no aporta nada nuevo en relación a los servicios públicos. El diputado de Ciudadanos Jorge Soler ha tildado de acierto recuperar este órgano, pero ha alertado de que Cataluña vive un problema de salud pública “de primer orden” por la falta de profesionales, los recortes y las listas de espera, por lo que ha pedido que el Gobierno escuche a los profesionales sanitarios que harán una huelga de médicos de atención primaria entre el 26 y el 30 de noviembre.
Por su parte, la socialista Assumpta Escarp también ha celebrado la tramitación de esta iniciativa, ha deseado que cuente con el “consenso” entre los grupos y ha instado a tener en cuenta a las entidades del sector para completar el diseño de la ley. Elisenda Alamany (Comuns) ha defendido que restaurar la Agencia es una cuestión “necesaria y esperada”.