En un paso firme hacia la modernización del sistema sanitario, la consejera de Salud, Olga Pané Mena, ha anunciado el despliegue de 10 líneas de acción y 25 medidas que buscarán transformar y optimizar el sistema de salud catalán. Estas medidas, desarrolladas por el Comité por la Evaluación, Innovación y Reforma Operativa del Sistema de Salud (CAIROS), serán implementadas a partir de 2025 para garantizar una atención de calidad adaptada a los desafíos actuales y futuros.
Un sistema en evolución para nuevas realidades
La reforma, que tiene como pilares fundamentales centrarse en las necesidades de las personas, mejorar las condiciones de los profesionales y optimizar las instituciones sanitarias, surge tras un exhaustivo proceso de análisis y consulta. El CAIROS revisó 50 informes redactados en las últimas tres décadas y consultó a numerosos expertos del sector para desarrollar estas propuestas en un tiempo récord de menos de tres meses.
“Si queremos preservar lo que hemos tenido hasta ahora, es necesario hacer reformas. Las futuras generaciones deben gozar de una protección de la salud y de una atención sanitaria al menos tan buena como la que hemos disfrutado nuestra generación”, ha subrayado Pané Mena.
Centros de Salud Integral: una de las grandes apuestas
Entre las medidas más destacadas está la creación de Centros de Salud Integral de Referencia (CSIR). Estos centros no solo mejorarán la capacidad resolutiva y la autonomía de la Atención Primaria, sino que también serán escenario de pruebas de concepto para innovaciones como el pago por resultados y sistemas de compra ajustados. Además, estos CSIR coordinarán recursos con servicios sociales para proporcionar una atención integrada en el ámbito domiciliario, particularmente relevante en un contexto de envejecimiento poblacional.
En este sentido, el fortalecimiento de la integración entre servicios sanitarios y sociales, especialmente en entornos domiciliarios y residenciales, es una prioridad clave. Estas iniciativas buscan dar respuesta a las necesidades de una población cada vez más envejecida y frágil.
Innovación tecnológica y digitalización
La introducción de tecnologías avanzadas también ocupa un lugar central en el plan. El despliegue de un asistente digital permitirá a los profesionales contar con herramientas de apoyo clínico y transcripción de voz a texto, lo que mejorará la eficiencia y reducirá la carga administrativa. Además, se implementará una nueva estación clínica ambulatoria que facilitará la gestión poblacional y el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas.
Otra medida destacada es la aceleración del Programa de Acceso a la Innovación al Sistema de Salud de Cataluña (PASS), diseñado para introducir tecnologías de alto valor de manera más ágil.
Profesionales, más cuidados y mayor participación ciudadana
En lo que respecta a los profesionales de la salud, se potenciará su formación, investigación e innovación mediante programas de intensificación competitivos cofinanciados por el Departamento de Salud. También se revisarán los perfiles y roles en Atención Primaria para maximizar sus competencias en entornos multidisciplinares.
La reforma incluye asimismo la incorporación de la voz de los ciudadanos en la evaluación de servicios mediante herramientas como el “Net Promoter Score”, que medirá la satisfacción de los usuarios de manera generalizada.
Prevención y atención predictiva
Con una visión preventiva y predictiva, se creará la Red de Inteligencia Epidemiológica de Cataluña, que elaborará modelos explicativos para mejorar la preparación ante futuras pandemias. También se desplegarán programas de prevención clínica, como “Suma Salud”, y estrategias para el cribado e intervención temprana en trastornos de neurodesarrollo infantil.
Más integrado y orientado a resultados
El plan enfatiza la integración entre diferentes niveles de atención sanitaria, desde la primaria hasta la hospitalaria. Se introducirán procesos integrados y sistemas de compra específicos para patologías crónicas como la insuficiencia cardíaca. Asimismo, se fortalecerá la colaboración entre Atención Primaria y residencias, con incentivos y mejoras organizativas.
Un aspecto innovador es la introducción de métricas de resultados relevantes para los pacientes, que influirán directamente en los sistemas de pago de los centros sanitarios.
Hacia un futuro sostenible
El sistema de salud catalán, diseñado hace más de 40 años, enfrenta el desafío de adaptarse a las demandas actuales sin perder la calidad que lo ha caracterizado. Las 25 medidas y 10 líneas de acción propuestas representan un compromiso ambicioso y necesario para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de una atención sanitaria moderna, inclusiva y eficiente.
El CAIROS, con su capacidad de síntesis y enfoque pragmático, ha sentado las bases de una reforma que promete ser un referente en Europa. Ahora, el reto está en la implementación y adaptación de estas medidas en un contexto en constante evolución.