La ministra de Sanidad, Carolina Darias, se ha mostrado partidaria de la coordinación internacional apoyada en un enfoque ‘One Health’, como la mejor forma de afrontar las amenazas para la salud global. Lo ha hecho durante su participación telemática en la reunión de ministros de Sanidad y Economía del G20 que se celebra en Yogyakarta (Indonesia).

Según sus palabras, para responder a los problemas de salud pública no queda otra opción que tener una visión integrada de la sanidad ambiental, animal y humana, y fortalecer las estructuras multilaterales y los órganos de gobierno.

Una sola salud para todos

El concepto ‘One Health’ al que alude Darias se conoce desde hace décadas, pero ha cobrado fuerza desde principios de siglo: sostiene, muy resumidamente, que la salud de las personas y la de los animales van de la mano y tienen un vínculo muy estrecho con el medioambiente y los ecosistemas. Por ejemplo, sabemos que el 60% de los agentes patógenos que causan enfermedades humanas provienen de animales domésticos o silvestres, y que el 75% de los agentes patógenos humanos emergentes son de origen animal.

La globalización y el consiguiente aumento de desplazamientos de animales y personas, el crecimiento de la población mundial, el cambio climático, la deforestación y la destrucción de los hábitats naturales están intensificando el contacto de las personas con animales salvajes. La consecuencia: un riesgo mucho mayor de zoonosis, como hemos visto con la pandemia de COVID-19.

El peligro no es solo para nuestra especie: los humanos también podemos transmitir enfermedades a otras especies. Como explican desde la Organización Mundial de Sanidad Animal, “los gorilas y los chimpancés, en razón de su perfil genético similar al de los humanos, son particularmente susceptibles a nuestras enfermedades, y el SARS-CoV-2, la tuberculosis y varios virus de la influenza, entre otros, pueden causar daños o ser mortales para numerosas especies animales”.

La importancia de cuidar el medioambiente

En su intervención, la ministra de Sanidad destacó que el concepto ‘One Health’ es fundamental porque un medioambiente y un entorno sanos redundan en una mayor salud de la población. Insistió en que esta iniciativa debe consensuarse y coordinarse a nivel internacional a través de los mecanismos multilaterales disponibles, y puso como buen ejemplo de estas prácticas que en las dos últimas décadas, y sobre todo con la experiencia acumulada con la pandemia de COVID-19, se han movilizado recursos sin precedentes para responder a los retos de salud global.

Otro de los asuntos tratados en la reunión fue la eliminación de la epidemia mundial de tuberculosis, una enfermedad que mató a alrededor de 1,5 millones de personas en el mundo en 2020, según datos de la OMS. Carolina Darias aprovechó para destacar el apoyo de España en la erradicación de esta dolencia, recogida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que pretende que la incidencia de nuevos casos y recaídas disminuya en un 80% para el año 2030.


También te puede interesar