La supervivencia de Muface en 2025 ha sido motivo de debate durante el pleno del Senado, con la intervención de la senadora del Grupo Popular, María del Rocío Dívar Conde, y la respuesta del ministro Óscar López. La discusión ha surgido en el contexto de una pregunta parlamentaria en medio de la incertidumbre para los 1,5 millones de mutualistas y también de todo el SNS.

“Incertidumbre”

Dívar Conde ha iniciado su intervención afirmando que la reciente aprobación en el Consejo de Ministros de la nueva licitación del concierto de Muface ha llegado con retraso, tras meses de incertidumbre y alarma entre los afectados. La senadora del Partido Popular ha acusado al Gobierno de negligencia y de haber generado un clima de inseguridad al no garantizar a tiempo la continuidad del servicio. “Un millón y medio de funcionarios y sus familias han vivido durante meses con la incertidumbre de saber si van a seguir contando con la asistencia sanitaria a través de Muface a partir del próximo mes de enero”, ha denunciado Dívar.

La parlamentaria también ha criticado la postura de la ministra de Sanidad, Mónica García, quien se ha mostrado favorable a la supresión del mutualismo. “Ustedes han generado tal nivel de incertidumbre que ya se habían empezado a cancelar citas y a retrasar intervenciones y tratamientos“, ha añadido, instando al ministro a desmentir públicamente a sus socios de Sumar, quienes también han cuestionado el futuro del sistema mutualista. Además, ha acusado al ministro López de priorizar su carrera política en Madrid antes que su responsabilidad al frente del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.

“Sin precedentes”

En su respuesta, el ministro Óscar López ha defendido la gestión del Gobierno y ha acusado a la oposición de ser responsable de la alarma generada. López ha subrayado que el Ejecutivo ha llevado a cabo “un esfuerzo sin precedentes” para garantizar la continuidad de Muface. López ha señalado que la primera licitación ha incrementado las primas un 17% respecto a las condiciones anteriores, frente a los mínimos aumentos registrados durante la época del Partido Popular, que en algunos años fue del 0%.

“Este Gobierno ha hecho un esfuerzo sin precedentes, aprobando una primera licitación del 17%, lo que ha hecho hoy el Gobierno es aprobar una subida del 33%, 900 millones de euros en tres años“, ha destacado el ministro. López también ha explicado que, tras quedar desierta la primera licitación debido a la falta de respuestas de las aseguradoras, el Gobierno inició un nuevo procedimiento que finalmente ha culminado con éxito. El titular de Función Pública ha respondido también a las acusaciones sobre la ministra de Sanidad, Mónica García, asegurando que las críticas de la oposición solo generan “incertidumbre y miedo” entre los mutualistas.

Tensión política

El debate en el Senado refleja la tensión política existente en torno al futuro de Muface, un sistema que garantiza la asistencia sanitaria a funcionarios públicos a través de aseguradoras privadas. Aunque el Gobierno asegura que la nueva licitación permitirá la continuidad del sistema a partir de enero de 2025, las críticas de la oposición y las declaraciones de socios de coalición como Sumar mantienen la preocupación entre los mutualistas.

Por ahora, el Ejecutivo insiste en que la estabilidad está garantizada, gracias al aumento de las primas y a los acuerdos alcanzados con las aseguradoras. Sin embargo, la polémica en torno a Muface parece lejos de resolverse por completo, a medida que se acercan las fechas clave para su renovación y funcionamiento efectivo.


También te puede interesar…