Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, ha intervenido en el debate de investidura en la Asamblea de Madrid, en el que ha desgranado las medidas y líneas de actuación en materia de Sanidad que planea para la próxima legislatura, que tendrán como epicentro el cuidado de las familias, la digitalización y la creación de centros de pruebas diagnósticas.

La presidenta madrileña comenzado recordando que “todos los madrileños podemos estar orgullosos de lo que ya hemos conseguido”, ya que “tenemos la mejor sanidad y la mayor esperanza de vida del mundo”.

En referencia a las listas de espera, Ayuso ha anunciado que la Comunidad de Madrid contará con un nuevo sistema de citas para acortar los tiempos de derivación desde atención primaria a hospitales, loq ue facilitará el trabajo de los profesionales sanitarios.

Además, entre las nuevas medidas que ha anunciado, y tras las huelgas convocadas durante este 2023 denunciando la temporalidad de los sanitarios, Ayuso se ha comprometido a que el 86 por ciento de los profesionales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) serán fijos antes del 31 de diciembre de 2024 “gracias la incorporación de más de 34.000 profesionales tras los procesos selectivos convocados”.

También sobre profesionales sanitarios, la presidenta en funciones de la región ha recordado que se implantará un Programa de fidelización de los MIR para especialidades deficitarias con un contrato de tres años, programa que anunció su equipo de gobierno en noviembre de 2022.

Nueva consejería

La líder popular también se ha referido a la creación de una nueva consejería, la de Digitalización, a través de la cual “se hará un profundo cambio en la administración que afectará también a la sanidad”. En su intervención, Ayuso ha explicado que esta nueva consejería “no sumará” un nuevo departamento dentro del Ejecutivo regional, por lo que continuarán existiendo nueve consejeros.

Además, en este ámbito, ha recalcado que el Plan de Salud Digital “acompañará a cada madrileño en todas las etapas de su vida, proporcionando un seguimiento personalizado”. “A través de la tarjeta sanitaria virtual los pacientes llevarán sus datos, historial e información en el teléfono móvil, será avisado de revisiones, vacunas, pruebas y cribados para la prevención de cánceres y otras posibles enfermedades”, ha explicado.

“Vamos a agilizar las citas sanitarias, a reducir las listas de espera, mejoraremos las urgencias, haremos más fácil la relación del ciudadano con la administración a través de la historia social única, ya que así los datos sanitarios acompañarán al paciente donde vaya, incluso fuera de España”, ha desatado la presidenta en funciones.

Isabel Díaz Ayuso.

Cuidado a las embarazadas: ‘Mis primeros mil días’

La familia será uno de los pilares principales de su mandato, tal y como ha señalado Ayuso en la primera parte del debate de investidura de la Asamblea de Madrid. Como parte de su paquete de medidas para preservar y cuidar la familia, la presidenta en funciones ha anunciado el Programa ‘Mis primeros mil días’, dirigido a embarazadas.

Esta ayuda se ofrecerá a todas las familias que tengan bebés menores de 24 meses, y se dilatará en el tiempo hasta que el bebé cumpla dicha edad. “El Programa ofrece atención y ayuda a las mujeres embarazadas y a sus parejas mediante equipos formados por pediatras, enfermeros de pediatría, graduados en psicología y trabajo y educación social, que irán a las casas a dar asistencia, y pautas de actuación, así como asesoramiento”, ha señalado Ayuso.

También se incorporará a la nueva legislatura un plan de salud bucodental y gafas para los niños, embarazadas y personas vulnerables, y se garantizará, según ha explicado la líder madrileña, “la universalización de la atención temprana y la dependencia, asumiendo el compromiso de que los niños de hasta 6 años tengan acceso inmediato a ella”.

Dentro de este plan bucodental, se financiará a los mayores de 80 años la colocación de prótesis y el tratamiento de caries.

Nuevos centros de pruebas diagnósticas

Dentro de sus medidas para disminuir las listas de espera, Ayuso ha anunciado la puesta en marcha de nuevos centros de pruebas diagnósticas en distintos puntos de la región para realizar análisis clínicos, radiografías, resonancias o ecografías en un mismo recurso asistencial. Este proyecto arrancará en las especialidades de Traumatología, Reumatología y Neurología.

La líder regional en funciones ha recordado que Madrid se convertirá en “la primera ciudad del mundo” en tener una residencia dedicada exclusivamente a pacientes con ELA, “que posteriormente se ampliará a enfermedades poco frecuentes”.

Además, ha anunciado que se crearán dos centros especializados en infecciones de transmisión sexual (ITS) orientados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual -ITS-, que tendrán como modelo el actual Centro Sandoval, dependiente del Hospital público Clínico San Carlos.

Madrid se convertirá en “la primera ciudad del mundo” en tener una residencia dedicada exclusivamente a pacientes con ELA, “que posteriormente se ampliará a enfermedades poco frecuentes”, según ha explicado Ayuso.

Medidas en salud mental

En su intervención también ha incluido el Programa de Salud Mental para la Infancia y la Adolescencia, que, según ha explicado, será dotado de más recursos y “hará frente al mal uso de la tecnología, las autolesiones, los trastornos alimentarios, las drogas, las adicciones o el suicidio”.

También en consonancia con la salud mental, Ayuso ha resaltado que habrá un fortalecimiento del centro integral de prevención e investigación en adicciones comportamentales de la Comunidad de Madrid, para el que se contratará a 370 nuevos especialistas. “También vamos a poner en marcha un centro pionero de investigación, atención, prevención y divulgación de salud mental infanto-juvenil”, ha señalado.

Además, se pondrá en marcha un servicio de atención a adultos con discapacidad y un plan de prevención del suicidio que tendrá 21 equipos.


También te puede interesar…