Asturias y Galicia han dado un paso importante hacia la mejora de la atención sanitaria en las áreas limítrofes de ambas comunidades. En un acto celebrado en Lugo, la consejera de Salud del Principado, Concepción Saavedra, y el conselleiro de Sanidad gallego, Antonio Gómez Caamaño, han formalizado un convenio de colaboración que permitirá reforzar la prestación de servicios de salud en zonas fronterizas.

Atención más accesible para Os Coutos

Una de las medidas más destacadas del acuerdo es la posibilidad de que los habitantes de la parroquia de Os Coutos, en el concejo asturiano de Ibias, accedan a servicios de salud en la provincia de Lugo. Esta decisión responde a la mayor proximidad de estas localidades al sistema sanitario gallego, lo que facilitará un acceso más ágil y eficiente para los residentes. Entre las localidades beneficiadas se encuentran Folgueiras Os Coutos, Lagúa, La Muria, Parada, Santa Comba Os Coutos, Valdeferreiros, Vilarello, Villaselande y Viñal.

Según Saavedra, el convenio subraya la importancia de la colaboración intercomunitaria en un ámbito tan crucial como la salud. “Este acuerdo pone de manifiesto la importancia de cooperar entre comunidades limítrofes en algo tan esencial y necesario como la salud de las personas”, ha señalado.

Servicios disponibles y coordinación

El acuerdo garantiza a la población de Os Coutos acceso a la atención primaria, urgencias, hospitalización y transporte sanitario. El centro de salud correspondiente será el de Navia de Suarna, que atenderá urgencias de 15:00 a 22:00 horas. Durante la noche, los pacientes podrán acudir al punto de atención continuada de Becerrea, mientras que el Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo será el centro de referencia para casos hospitalarios más complejos.

Para hacer efectivo este intercambio de servicios, el Servicio Gallego de Salud (Sergas) tendrá acceso a las historias clínicas de los pacientes de Os Coutos, mientras que el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) compensará económicamente los gastos derivados de la atención sanitaria prestada por Galicia.

Procedimientos y garantías

Los interesados ​​deberán obtener una tarjeta para desplazados en el centro sanitario gallego más cercano, sin dejar de mantener su tarjeta sanitaria asturiana. En caso de requerir prestaciones como ortoprótesis o terapias respiratorias, las solicitudes serán realizadas por el personal sanitario gallego y financiadas por el Sespa.

El convenio también incluye la creación de una comisión de seguimiento integrada por miembros de ambos servicios de salud y representantes de las gerencias involucradas. Esta comisión se encargará de supervisar la implementación y desarrollo del acuerdo, garantizando que se cumplan sus objetivos.

Un acuerdo con respaldo institucional

El convenio cuenta con el respaldo de la Junta General del Principado, que lo aprobó el pasado 2 de octubre tras su validación en el Consejo de Gobierno el 19 de julio. Su aprobación definitiva está pendiente de ser ratificada en el Senado.

Con este acuerdo, Asturias y Galicia avanzan hacia una colaboración sanitaria más estrecha, marcando un hito en la atención de las comunidades limítrofes y reforzando el compromiso con el bienestar de sus ciudadanos.


También te puede interesar…