La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha anunciado los cuatro ejes prioritarios de esta legislatura para su departamento: refuerzo de la atención primaria, reducción del tiempo de demora de las listas de espera, revisión del mapa sanitario e impulso de un nuevo modelo de atención a la salud mental.
“El objetivo principal e irrenunciable es fortalecer y modernizar el sistema sanitario público”, ha asegurado Saavedra ante la Comisión de Salud del Parlamento asturiano, donde ha añadido que también potenciarán “el papel nuclear de la atención primaria, el trabajo multidisciplinar y la cooperación con los servicios sociales”.
La titular de Salud ha incidido en la importancia de mejorar la accesibilidad y ha dado importancia a la nueva figura de la dirección de equipos de atención primaria, “que revertirá en mayor autogestión de los centros de salud”.
Listas de espera y mapa sanitario
En cuanto a las listas de espera, el Gobierno de Asturias está aplicando un plan de choque para contenerlas y reducirlas. “Ahora dará un paso más, al convertir este plan en estructural: ya no serán medidas excepcionales, sino que estarán incorporadas al sistema”, ha señalado la consejera.
Se trata de aplicar todos los recursos disponibles para acortar las demoras, sobre todo para las primeras consultas, según ha recordado Saavedra, añadiendo que el indicador principal “no es el número de personas en espera, sino el tiempo que pasa hasta que reciben la atención que les corresponde, ya sean consultas, pruebas o intervenciones quirúrgicas”.
Saavedra ha tildado de “mayor” al actual mapa sanitario, que diferencia actualmente ocho áreas de salud. “No está adaptado a la evolución de la comunidad autónoma, por lo que el Principado abrirá este mismo año un proceso participativo con los grupos parlamentarios, los ayuntamientos, los colegios profesionales, los sindicatos y las asociaciones de usuarios para abordar una nueva ordenación y una correcta asignación de los recursos en todo el territorio”.
La reordenación se hará bajo una premisa básica, ha recordado la consejera de Salud: no se reducirán hospitales ni centros de salud. “Se mantendrá toda la red de atención primaria y hospitalaria y se garantizarán todas las prestaciones y la cartera de servicios”, ha indicado.
Salud mental
La salud mental será otra de las prioridades durante la presente legislatura, así lo han querido plasmar en la propia estructura de la consejería, al ampliar la dirección general de Salud Pública y Atención a la Salud Mental, dirección que también contará con un servicio de planificación de la Salud Mental para el desarrollo de estas políticas.
“Igualmente, en la nueva estructura del Servicio de Salud, se da otro salto cualitativo importante al pasar de una Unidad de Coordinación de Salud Mental a una dirección de Salud Mental”, ha afirmado la consejera.
Además, la consejería presentará, en el Parlamento autonómico, en un lapso breve de tiempo, el Plan de Salud Mental 2023/2030, que aumentará el número de psiquiatras y psicólogos para reforzar la asistencia.
Este programa incluye 240 acciones con dos metas: la salud mental infanto-juvenil y la prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida.
“Dada la relevancia de esta prioridad, la consejería propiciará un pacto por la salud mental y elaborará, en paralelo, la Ley Asturiana de Salud Mental”, ha señalado Saavedra.
Empleo público
Para concluir, la responsable de la cartera sanitaria asturiana ha señalado que el activo más importante del Servicio de Salud son sus profesionales, por ello, con el fin de avanzar en su estabilidad y en la búsqueda de una tasa de temporalidad por debajo del 8 por ciento, “se continuará apostando por la convocatoria de plazas estatutarias en las Ofertas de Empleo Público”.
Según se vayan resolviendo los concursos de estabilización de las categorías (FEAs) convocadas y no finalizadas de las OPE de 2017 y 2019, se realizarán los exámenes de las fases de oposición de éstas.
“Y por supuesto, continuaremos con el diálogo permanente con los representantes de los trabajadores para seguir avanzado en la mejora de las condiciones laborales de nuestros profesionales”, ha señalado Saavedra, para concluir añadiendo que desde su departamento desarrollarán la Ley del Personal Estatutario y un Plan de Reordenación de Recursos Humanos para los próximos 15 años.